La receta de hoy nos ha entusiasmado en casa, hemos encontrado un tesoro!! Coca de boquerones, queso mozzarella y limón.. una combinación de ingredientes maravillosa con una masa súper esponjosa y buenísima!
La culpa la tiene mi víctima del Asaltablogs Invisible, Hirma de Sopa y Pilla, que nos ha enseñado la coca de boquerones, además de descubrirnos muchas más recetas que quedan anotadas para otra ocasión. Un blog estupendo, lleno de ideas increíbles. No dejes de visitarlo!
No es la primera vez que preparo la coca, en el blog puedes ver la coca de tomate y pimientos con bacon muy rica también. Esta vez, la elaboración de la masa es distinta, ya que la anterior se realiza con cerveza y esta coca de boquerones lleva yogur.. lo que me llamó bastante la atención!
La masa de esta coca queda muy esponjosa y blandita, con los bordes crujientes, y los boquerones en vinagre con la mozzarella y el limón combinan estupendamente.. ya verás cuando las pruebes!
Como remate final, aderezaremos las cocas en el último momento con un poco de aceite de oliva virgen, pimienta molida y sal en escamas; en mi caso, como no me quedaba le puse sal de vino tinto, regalo de Navidades pasadas.
Preparados, listos, a cocinar ...
Si tienes alguna duda con esta receta, dejame un comentario más abajo 🙂

Coca de boquerones, ingredientes
- Servicios: 2 cocas
- Tiempo: 50-60 min aprox.
- Dificultad: Fácil
Ingredientes
- 300 gr de harina todo uso
- 125 ml de agua
- 1 bola de queso mozzarella fresca (125 gr)
- 70 gr de boquerones en vinagre (escurridos de su aliño)
- 70 gr de yogur natural sin azúcar (el mío griego)
- 1/2 sobre de levadura seca de panadería (6 gr)
- 1 limón pequeño
- 2 cucharadas de aceite de oliva (30 gr)
- romero seco o o mejor fresco
- sal
- Aderezo final: aceite de oliva virgen extra, pimienta y sal en escamas o sal de vino (en mi caso)

Coca de boquerones, preparación
Elaboración
- Mezclar en un bol la harina, el aceite de oliva (las 2 cucharadas), el yogur, el agua, la levadura y una pizca de sal.
- Cuando ya no puedas mezclar más con una paletina o lengua, echar la masa a una mesa o superficie enharinada.
- Amasar con las manos durante 6 minutos, hasta conseguir una masa lisa y elástica. También puedes realizar la masa con una mezcladora-amasadora, tardarás menos tiempo!.
- Formar una bola y dejar reposar dentro del mismo bol, que hemos usado antes, unos 30 minutos. No es necesario dejar la masa levar hasta que doble su volumen.
- Precalentar el horno a 220º, con calor arriba y abajo, durante 15 minutos.
- Dividir la masa en dos porciones más o menos iguales, y estirar cada una con un rodillo a lo largo para formar las cocas como las de la imagen. Debe quedar una masa no demasiado fina, ni tampoco muy gruesa..aunque esto es al gusto!
- Colocar las cocas en un papel de horno sobre la bandeja del horno. Como la mía es pequeña, he tenido que hornear las cocas en dos tandas, si tú posees un horno más grande, coloca las dos cocas sobre una misma bandeja y hornea a la vez.
- Antes de introducir las cocas en el horno, cubrirlas con los boquerones, unas rodajas finas o media lunas de limón, las rodajas de mozzarella y espolvorear romero por encima.
- Meter en el horno a media altura, a 220º, con calor arriba y abajo, durante 15 minutos.
- Una vez doradas, aderezar por encima con un hilo fino de aceite de oliva virgen extra, un poco de pimienta negra molida y sal en escamas, o como en mi caso, con sal de vino tinto.
- Servir inmediatamente recién hechas! Están exquisitas y con una masa super esponjosa!

Receta de Sopa y Pilla
Hola Noemí,
Nos ha gustado mucho esta receta, muy creativa. La combinación de sabores es distinta a cualquier otra cosa que hayamos probado antes.
Una combinación de ingredientes espectacular! A nosotros nos encantó! Muy recomendable prepararla! Muchas gracias! Un saludo!
Qué coca tan original, debe estar muy buena.
Bss
Está riquísima de sabor y de textura espectacular! La tienes que probar! Gracias guapetona! Un besazo
Noemi que pintaza, te ha quedado de lujo, la masa que curiosa y que ricura de boquerones has puesto.
Un asalto 10 , felicidades.
Besos
Hola Juana! Quedó una coca muy esponjosa y riquísima! Muchas gracias! Beotes
Te ha quedado de lujo Noemí. Me has dado una idea para la comida de mañana.
Ya me enseñarás lo que has preparado. Muchas gracias! Besotes
Yo soy super fan de las cocas Noemi y me gustan todas, pero reconozco que esta masa con yogur no la conocía, es la primera vez que lo veo poner en una coca salada. Me la guardo para probarla que tiene muy buena pinta!!
Buen asalto guapa.
Un bst.
Yo tampoco la había probado con yogur, y queda deliciosa y super esponjosa! Te recomiendo que la pruebes, te va a sorprender! Muchas gracias Mavi! Besotes
Menuda pintaza que tiene esta receta, Noemi. La verdad es que nunca he probado la coca (poco bagaje tengo yo por la Comunidad Valenciana) pero me puedo hacer una idea de lo rica que tiene que estar.
¡Un saludo!
Esta deliciosa! Todo un descubrimiento.. la repetiremos más veces seguro! Tienes que probarla! Muchas gracias! Un saludo guapo!
Waouuuu!!! te ha quedado espectacular. Me encanta, nunca vi esa masa con yogur y tampoco con boquerones. Me apetece un montón hacerla, se ve riquisima.
Un besin.
El toque de Belén
Ya verás cuando la pruebes.. te va a encantar! Me alegro que te haya gustado! Muchas gracias! Besotes
Esto no debo verlo a estas horas, que cosa tan buena.
jajajaja es que dan ganas de darles unos cuantos bocaos! Muchas gracias guapa! Besos
Hola Noemí,
¡Vaya esa masa con yogur no la conocía, que interesante!
Me gusta mucho como te ha quedado, soy gran amante de las cocas.
Besos y abrazos
Hola Eva! Yo tampoco la conocía y también me llamó la atención como a tí. Además la combinación de boquerones, mozzarella y limón es peculiar y la verdad es que funciona! Tienes que probarla! Muchas gracias! Besotes preciosa!
La has bordado!! te han quedado de maravilla, y me has recordado que hace mucho que no las preparo, están realmente deliciosas!! muchas gracias por tus palabras, un beso enorme!!
Muchísimas gracias! Siii, me quedaron geniales, me sorprendió mucho la masa que queda super esponjosa y deliciosa! La repetiré muchas veces seguro! Un placer visitar tu cocina. Besotes guapa!