Cupcakes para Un cuento de Navidad
Ya es Navidad!!! Un año más nos reunimos con la familia para festejarla, y para quienes no pueden estar con sus familiares normalmente, es un momento muy apropiado para verlos y disfrutar de unos días todos juntos.
Esta Navidad, una servidora y mis compañeras del proyecto Una galleta un cuento de Patricia de Patty’s Cake, queremos celebrarla contigo de una forma muy especial, homenajeando Un cuento de Navidad de Charles Dickens, y mi propuesta son unos cupcakes de chocolate y merengue suizo.
Un cuento de Navidad está ambientado en la época victoriana en Londres, cuando existía una gran nostalgia por las viejas tradiciones navideñas. A partir de su publicación se restauró de nuevo la celebración de la Navidad e introdujo algunas nuevas costumbres como los árboles de Navidad y las tarjetas de felicitación.
Mis cupcakes de chocolate y merengue suizo cuentan el estado en el que se encuentra el personaje principal Ebenezer Scrooge en cada momento de su vida mostrados por los 3 fantasmas que le visitan.
[piopialo vcboxed=”1″]Un cuento de Navidad contado con cupcakes!! Ven y prepáralos con nosotros[/piopialo]
Cupcake de las Navidades pasadas: el romántico.
Lo he decorado con motivos florales y corazones de azúcar, porque en el pasado, Scrooge se mostraba más feliz, amable e inocente, y es cuando conoció a su amada Belle.
Cupcake de las Navidades Presentes: el avaro.
Decorado con un sombrero de copa y unos billetes, donde muestra la personalidad de Scrooge en la actualidad, un hombre desconsiderado, avaro y egoísta, que lo único que le interesa es el dinero.
Cupcake de las Navidades Futuras: la muerte.
He colocado una lápida y una calavera, porque en el futuro si no cambia de actitud Scrooge se sentirá solo y abandonado a su muerte, sin nadie que le recuerde.
Y como extra …
… he querido hacer también un 4º cupcake con decoración puramente navideña, para enseñar la transformación de Scrooge, después de la visita de los 3 fantasmas, un hombre que decide celebrar la Navidad y cambiar de actitud, siendo alegre y generoso con todos!
Preparados, listos, a cocinar …
Si tienes alguna duda con esta receta, déjame un comentario más abajo 🙂
Cupcakes para Un cuento de Navidad, ingredientes
- Servicios: 8-10
- Tiempo: 90 min
- Dificultad: media
[ingredients title=”Ingredientes del bizcocho” publicidad=”NO”]
- 50 gr de chocolate negro especial postres
- 125 gr de harina
- 100 gr de mantequilla sin sal en pomada
- 100 gr de azúcar glás
- 2 huevos M
- 80 ml de nata líquida
- 1/4 cucharilla de sal
- 1/2 cucharilla de levadura
- 1/2 cucharilla de bicarbonato sódico
[/ingredients]
[ingredients title=”Ingredientes de la cobertura” publicidad=”SI”]
- 5 claras de huevo
- 300 gr de azúcar blanco
- unas gotas de zumo de limón
- decoración opcional: colorantes alimenticios en pasta o gel, pasta de almendras (mazapán) o fondant y sprinkles de azúcar (fideos de colores, confettis, …)
[/ingredients]
Cupcakes para Un cuento de Navidad, preparación
[directions title=”Elaboración del bizcocho” publicidad=”NO”]
- Precalentar el horno a 180º 10 minutos o 160º si tu horno es de ventilador.
- Derretir el chocolate en el microondas a temperatura máxima a intervalos de 30 segundos. Cada vez que saquemos el chocolate, remover bien. También puedes derretirlo al baño María.
- Mezclar y tamizar la harina junto con la sal, el bicarbonato y la levadura, puedes ayudarte con un colador o tamiz.
- Batir con unas varillas eléctricas la mantequilla ablandada a temperatura ambiente (en pomada) con el azúcar tamizado, hasta que la mezcla blanquee y quede espumosa.
- Añadir los huevos, uno a uno, batiendo bien entre cada uno.
- Incorporar el chocolate derretido y a continuación, poco a poco la harina alternando con la nata líquida.
- Mezclar bien el conjunto de 2 a 3 minutos a velocidad media, hasta conseguir una masa homogénea, bien ligada.
- Rellenar con ella los 2/3 de los moldes, que pueden ser de silicona o cápsulas de papel.
- Hornear a 180º o a 160º (si tu horno es de ventilador), de 10 a 20 minutos, según el tamaño de los cupcakes. A mitad de cocción pinchar en el centro con un palillo o cuchillo, para saber si están cocidos.
- Retirar del horno, y dejar enfriar en una rejilla, antes de aplicarles glaseado o cobertura.
[/directions]
[directions title=”Elaboración del merengue” publicidad=”SI”]
- Preparar el merengue suizo: Calentar al baño María las claras de huevo con el azúcar, removiendo sin parar y hasta que el azúcar quede bien disuelto. Siempre con una temperatura constante de unos 60º (si tienes termómetro de azúcar), sino a fuego bajo; debemos evitar que la clara se cuaje.
- Dejar enfriar un poco las claras, y a continuación, añadir unas gotas de zumo de limón.
- Batir las claras con unas varillas eléctricas (es más rápido) a velocidad media al principio hasta que empiecen a montar, y subir la velocidad hasta conseguir un merengue firme y brillante.
- Para saber que tienes el merengue listo, dar la vuelta al bol boca abajo y éste no debe caerse, y además formará picos que no se bajan cuando introduzcas las varillas en el merengue.
- Colocar el merengue ya listo dentro de una manga pastelera con boquilla grande redonda o de estrella. Reservar en el frigorífico para que endurezca un poco.
[/directions]
[directions title=”Decoración” publicidad=”SI”]
- Teñir la pasta de almendras o fondant con un poco del colorante elegido, sólo la punta de un palillo, poco a poco hasta conseguir el color deseado, y amasar con las manos. También puedes optar por utilizar fondant o pasta de moldelar ya coloreada con la que te ahorrarás el teñido.
- Moldear las diferentes figuras o decoraciones y utilizar un poco de agua a modo de pegamento, para unir las distintas partes. Aquí te muestro el paso a paso del teñido del mazapán y el modelado de la flor del cupcake romántico:
- Ya terminadas las decoraciones en mazapán o fondant, dejar secar al aire libre al menos 1 día entero.
- Decorar los cupcakes ya fríos con el merengue suizo, aquí te explico cómo hacerlo.
- Esparcir algunos sprinkles de copos de nieve por encima si se desea, y colocar las diferentes figuras de mazapán ya secas. Preferible unos minutos antes de su consumición.
[/directions]
Unos consejos:
- La pasta de almendras, fondant o de modelar no admiten muy bien las temperaturas extremas, ni mucho calor ni frío. Mi recomendación: no refrigerar y conservar al aire libre en lugar seco.
- Conservar la pasta de fondant, modelar o mazapán sobrante, bien envueltos en papel de film transparente.
- Conservar los cupcakes, antes de decorarlos con fondant o mazapán, en el frigorífico si tienen cremas hechas con huevo, como en nuestro caso el merengue. Si puedes colocarlos dentro una caja de cartón o un envase de plástico hermético, mejor.
- Si utilizas las cápsulas de papel para los cupcakes, te recomiendo que los coloques dentro de una bandeja especial para ellos, así no se deformarán al cocerse.
- Nota a tener en cuenta: el merengue suizo no es una crema demasiado firme ni estable, por lo que para manejar con manga queda muy blanda y si colocas encima decoraciones muy pesadas, se bajará. Mejor utilizar una paletina para untar en el cupcake o cuchillo.
Con esta receta participamos en #unagalletauncuento |
![]() |
Toca para ver todas las propuestas |
Si te gustan los cupcakes, te dejo por aquí algunas recetas
Receta de Cupcakes de Oreo. Toda una tentación!
Deliciosos cupcakes de plátano y chocolate!!
Cupcakes de turrón. Una forma diferente de comerlo en Navidad
Deja una respuesta