Croquetas caseras de puchero (de pringá)
Receta excelente de aprovechamiento
Hoy te propongo comer unas ricas croquetas caseras de puchero, preparadas con la carne guisada del puchero, como solemos decir por Andalucía, de la “pringá”, pero sin el tocino, sólo vamos a utilizar las carnes, es decir, la ternera ó cerdo y el pollo.
Nosotros en casa, cuando realizamos nuestro puchero, no solemos comernos la “pringá”, aunque estamos tentados siempre de hacerlo, eso de mojar bien el pan en ella es una delicia, aunque engorda bastante.. pero bueno, un día.. es un día! Sino que reservamos las carnes para hacer unas sabrosas croquetas caseras, una buena manera de reciclar los restos de un guisado como en este caso.
La receta que te explico es la que realizo habitualmente, sobre una base de bechamel espesa, añado las carnes picadas para formar una masa, y ya enfriada, moldeamos la croquetas y freímos. Así de sencillo!
Preparados, listos, a cocinar …
Si tienes alguna duda con esta receta, déjame un comentario más abajo 🙂
Croquetas caseras de puchero (de pringá), ingredientes
- Servicios: 20-24 croquetas (según tamaño)
- Tiempo: 30 minutos + 1 noche de reposo
- Dificultad: fácil
[ingredients title=”Ingredientes”]
- 300-350 gr de carne guisada de puchero (la “pringá” sin el tocino, sólo las carnes)
- 1/2 cebolla
- 1-2 cucharadas de mantequilla o aceite de oliva
- 3-4 cucharadas de harina de maíz (tipo Maizena) o harina de trigo
- 2 vasos de leche
- 2 huevos
- sal, pimienta y nuez moscada
- algunas hojas de hierbabuena
- pan rallado
- aceite de oliva suave o girasol
[/ingredients]
Croquetas caseras de puchero (de pringá), preparación
[directions title=”Elaboración”]
- Picar muy bien la carne guisada del puchero. Puedes utilizar un cuchillo o una picadora.
- Cortar también muy menuda la cebolla.
- Preparar la bechamel:
- Derretir la mantequilla en una sartén a fuego bajo, o echar el aceite de oliva, y rehogar la cebolla picada hasta que esté bien pochada, sin llegar a dorarse.
- A continuación, echar la harina de maíz o de trigo y remover hasta conseguir un color tostado.
- Verter poco a poco la leche.
- Continuar la cocción unos minutos a fuego bajo, sin parar de remover, afin de evitar que se pegue y hasta conseguir una bechamel espesa.
- Agregar la carne picada y un poco de hierbabuena a la bechamel, y mezclar bien.
- Dejar cocer 1-2 minutos más, que quede todo bien ligado.
- Dejar enfriar la masa de las croquetas en la misma sartén o en una bandeja fuera del frigorífico, durante 1 noche entera para que cuaje bien.
- Calentar abundante aceite en una sartén.
- Formar las croquetas, cogiendo un poco de la masa y dándole la forma de una bolita o como en la foto. Para ello te puedes ayudar con una cuchara y así, hacerlas todas más o menos del mismo tamaño (De esta manera, al freírlas se cocerán todas por igual).
- Rebozar las croquetas, primero por el huevo batido y después, por el pan rallado.
- Freírlas en el aceite bien caliente a fuego bajo, en tandas de pocas unidades y retirarlas cuando estén doradas.
- Escurrir en papel absorbente.
- Consumir calentitas o bien frías, porque de las dos formas están deliciosas!
[/directions]
Deja una respuesta