Tortas locas malagueñas
Recuerdo de aquel verano..
O mejor dicho, aquellos veranos en Málaga y la costa del Sol donde no podían faltar mis largas caminatas por el paseo marítimo, las visitas a los mercadillos, disfrutar de un buen espeto de sardinas y merendar un tradicional y clásico dulce como son las tortas locas.
No solo he veraneado en Málaga por su Sol y sus playas tan bien organizadas, sino también por disfrutar de su gente, sus costumbres, sus numerosos pueblecitos blancos llenos de encanto que siempre ocultan algún tesoro por descubrir, como el dulce que te presento hoy, las llamadas tortas locas malagueñas.
Las tortas locas son muy típicas en Málaga y las puedes encontrar fácilmente en la mayoría de las pastelerías y panaderías.. la verdad es que están muy solicitadas.. y no me extraña..porque están buenísimas!
La preparación de las tortas locas es bastante laboriosa porque tienes que dorar el hojaldre, hacer el relleno de crema pastelera, la cobertura de yema y el glaseado final..coronando el dulce con una cereza confitada, pero te aseguro que merece la pena todo el esfuerzo! Y sino cuando las pruebes.. ya me contarás!
Con esta receta me presento de nuevo al Reto Facilísimo, cuya anfitriona es Luz de A la búsqueda de cosas bonitas, eligiendo el tema “Recuerdo de aquel verano”.
Preparados, listos, a cocinar …
Si tienes alguna duda con esta receta, déjame un comentario más abajo 🙂
Tortas locas malagueñas, ingredientes.
- Servicios: 12
- Tiempo: 60-70
- Dificultad: media
[ingredients title=”Ingredientes”]
- 2 láminas de hojaldre (en mi caso de la marca Lidl)
- 200-300 gr de crema pastelera (ver receta aquí)
- Para el glaseado: 125 ml de agua +250 gr de azúcar
- cerezas confitadas
[/ingredients]
[ingredients title=”Ingredientes para la cobertura de yema”]
- 4 yemas de huevo
- 200 ml de agua
- 250 gr de azúcar
- 50 gr de harina de maíz (tipo Maizena)
- 1/2 cucharadita de azúcar vainillado o esencia de vainilla
- colorante naranja o amarillo alimenticio en polvo (opcional)
[/ingredients]
Tortas locas malagueñas, preparación.
[directions title=”Elaboración”]
- Precalentar el horno a 220 º o a 200º si es de aire, durante 10-15 minutos.
- Desenrollar las láminas de hojaldre encima de un papel de horno, y hacer círculos de un diámetro aproximado de 9 cm, con un cortador de galletas o un vaso.
- Pinchar con un tenedor los círculos de hojaldre y colocar separados unos de otros en una bandeja de horno con papel sulfurizado o especial para hornear.
- Colocar otro papel de horno encima y sobre éste, otra bandeja de horno del mismo tamaño para evitar que suba el hojaldre y los círculos queden planos.
- Introducir en el horno a 220º o 200º y dorar unos 15 minutos.
- Mientras tanto, preparar la cobertura de yema: cocer el agua junto con 150 gr de azúcar y la vainilla a fuego medio.
- Batir aparte las 4 yemas con el resto del azúcar (100 gr) y la harina de maíz, hasta que todo quede bien integrado.
- Cuando empiece a hervir el agua con el azúcar, es decir, el almíbar; bajar el fuego e incorporar poco a poco la mezcla de yemas mientras removemos con unas varillas hasta que espese. Retirar y templar.
- Utilizar en este momento el colorante alimenticio para conseguir un tono de color más pronunciado, más anaranjado como el de las clásicas “locas”, y mezclar bien.
- Retirar con cuidado el hojaldre ya dorado del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.
- Preparar el glaseado: poner a hervir el agua con el azúcar a fuego medio hasta que éste quede disuelto completamente. Dejar enfriar.
- Por último, sólo nos queda hacer el montaje del postre: echar sobre un círculo de hojaldre un poco de crema pastelera, colocar encima otro hojaldre y sobre éste aplicar una buena capa de cobertura de yema, verter un poco de glaseado por encima y rematar con una cereza. Dejar enfriar en el frigorífico hasta su consumo.
[/directions]
Conocéis las tortas locas? Algún recuerdo de aquel verano que quieras contarnos?
Deja una respuesta