Bizcocho de almendras y miel
El mejor bizcocho del mundo!
No tenía pensado en los próximos días publicar ningún bizcocho (la verdad es que tenía otras ideas en mente!), pero me enteré del reto de JaviRecetas, y como me pareció una idea estupenda, me dispuse a preparar mi bizcocho de almendras y miel, para el reto de el Mejor bizcocho del Mundo!
🙂 Yo no creo que sea el mejor bizcocho del mundo porque hay muchos y muy buenos, pero al menos para mí y mi familia lo es!
[piopialo vcboxed=”1″]Este bizcocho de almendras y miel está DE-LI-CIO-SO ;-)[/piopialo]
Se trata de un Bizcocho de almendras y miel, muy sencillo, con pocos ingredientes y bastante asequible. Bizcocho de textura consistente pero muy sabrosa (como un sobao), nada empalagoso aunque lleve miel y de sabor delicado y muy jugoso. Estoy escribiendo estas palabras y se me está haciendo la boca agua… Un deleite para el paladar, vamos!
Puedes mantenerlo intacto hasta una semana, si lo conservas dentro de un recipiente hermético fuera del frigorífico.
Y sin más demora,
Preparados, listos, a cocinar …
Si tienes alguna duda con esta receta, déjame un comentario más abajo 🙂
Bizcocho de almendras y miel, ingredientes
- Servicios: 6-8
- Tiempo: 90 min
- Dificultad: fácil
[ingredients title=”Ingredientes”]
- 200 gr de harina todo uso (sin levadura añadida)
- 3 huevos
- 180 gr de mantequilla sin sal
- 135 gr de miel
- 90 gr de almendra molida
- 90 gr de azúcar moreno
- 1 yogur natural sin azúcar
- 1 cucharadita de levadura química (tipo Royal)
- almendras en láminas
[/ingredients]
Bizcocho de almendras y miel, preparación
[directions title=”Elaboración”]
- Mezclar la harina junto con la levadura.
- Añadir cada uno de los ingredientes de uno en uno: la mantequilla ablandada (sacarla unas horas antes del frigorífico) en trozos, 90 gr de miel, el azúcar, la almendra molida, el yogur, 1 huevo entero y la yema de otro.
- Amasa bien hasta que quede todo bien integrado y homogéneo. Te puedes ayudar con unas varillas eléctricas, si lo prefieres!
- Mientras tanto, precalentar el horno a 180 º 10 minutos, arriba y abajo.
- Montar las 2 claras de huevos restantes a punto de nieve con una pizca de sal, a mano o con ayuda de unas varillas eléctricas.
- Incorporar las claras montadas a la masa anterior y mezclar con movimientos envolventes de abajo hacia arriba, con cuidado para que no se bajen las claras.
- Forrar un molde rectangular (como en mi caso) o tipo plumcake con papel de horno.
- Verter la mezcla ya lista en el molde y hornear a 180 º unos 55 minutos arriba y abajo, ó a 160 º (si tu horno es de ventilador) de 55 a 60 minutos.
- Aún así, vigila la cocción porque no todos los hornos son iguales. Te recomiendo que pasados unos 45 minutos pinches con un palillo o cuchillo el interior del bizcocho para saber si ya está cocido. Si sale limpio es que está listo!
- Retirar con cuidado el bizcocho del horno, untar por arriba con la miel restante y espolvorear con las almendras laminadas.
- Hornear unos 5 minutos más y dejar templar antes de desmoldar.
- Colocar sobre una rejilla para que se enfríe del todo y servir frío!
[/directions]
Sabías qué … ? Montar las claras o nata a punto de nieve es una técnica básica de cocina que consiste en mezclar con unas varillas manuales o eléctricas las claras o la nata a una velocidad al principio baja y después rápida, durante el tiempo suficiente hasta que las claras tengan una consistencia esponjosa y firme como la nieve.
Sabrás con seguridad que están en su punto cuando al levantar las varillas formen picos, no quede ningún resto de clara líquida en el fondo y al dar la vuelta al bol no se resbalen las claras o la nata.
Deja una respuesta