Qué alegría, qué ilusión, por fin de nuevo llegó el reto de los retos, el Asaltablogs con su ya 6ª temporada!! Sigo igual de emocionada que cuando empecé en la 2º temporada hace 4 años! Parece increíble pero con tantas cocinas que hemos asaltado, todavía nos queda muchos robos deliciosos. No te pierdas por nada del mundo el estreno de la temporada con este cake integral con nectarinas, sin lactosa, con poca azúcar y super rico!!
La receta de este cake integral con nectarinas es de Ana de Migas en la Mesa, nuestra primera asaltada, que deslumbra con sus intros cotidianas donde te cuenta lo que piensa y siente en cada momento, a veces te hace reflexionar, otras llorar y otras reír sin parar.. como la vida misma! Tampoco podemos olvidar todas sus deliciosas recetas siempre saludables y usando productos ecológicos y de temporada.
Me costó escoger la receta para este primer asalto, pero me quedé con su cake integral con nectarinas, para reciclar la fruta que ya empezaba a ponerse pocha. Es una muy buena opción preparar un bizcocho o cake, para reaprovechar toda la fruta más madura o frutos secos que tengas por la despensa. Así no se tira nada!
Preparados, listos, a cocinar …
Si tienes alguna duda con esta receta, déjame un comentario más abajo 🙂
Cake integral con nectarinas, ingredientes
- Servicios: 6-12 porciones según tamaño
- Tiempo: 60-70 min aprox.
- Dificultad: Fácil
[ingredients title=”Ingredientes”]
- 260 gr de harina integral
- 150 gr de azúcar moreno integral
- 1 huevo XL (79 gr)
- 120 ml de leche sin lactosa
- 1 yogur natural sin azúcar y sin lactosa (125 gr)
- 2 cucharaditas de levadura o polvos de hornear (8 gr)
- 2 cucharadas de mantequilla sin sal y sin lactosa (45 gr)
- 1 cucharada de esencia o aroma de vainilla
- una pizca de sal
- fruta fresca (en mi caso, 3 nectarinas pequeñas maduras)
- Para decorar: almendras laminadas y azúcar moreno integral
[/ingredients]
Cake integral con nectarinas, preparación
[directions title=”Elaboración”]
- En un bol o cuenco mezclar bien la harina junto con la levadura o polvos de hornear y la sal.
- Aparte, batir suavemente con unas varillas manuales los ingredientes líquidos, como la leche, el yogur y la vainilla.
- Y en otra fuente, volvemos a batir bien la mantequilla derretida con el azúcar moreno, hasta que éste se disuelva bien y la mezcla blanquee. Añadir el huevo e incorporar.
- Sobre la mezcla anterior de huevo y mantequilla, agregamos suavemente, poco a poco, y removemos de forma alterna la mezcla de harina y la de leche. Empezar y acabar con la harina. Debe quedar una masa homogénea y bien integrada.
- Forrar el molde con papel de horno, o untar con mantequilla en pomada (ablandada a temperatura ambiente) y espolvorear con harina todo el molde, retirando el resto de harina. El molde que he usado es metálico rectangular de 25×21 cm.
- Pelar y trocear en gajos las nectarinas o fruta escogida.
- Volcar en el molde la masa del cake o bizcocho, y sobre ella colocamos en filas las nectarinas, dejando espacio entre un gajo y otro.
- Una vez colocada toda la fruta, esparcir por los huecos de masa las almendras laminadas y espolvorear por todo el cake azúcar moreno integral al gusto.
- Precalentar el horno a 180º durante 10-15 minutos con calor arriba y abajo.
- Introducir el molde en el horno a media altura, a 180º durante 40-45 minutos o hasta que la superficie esté dorada y al meter un palillo o aguja en el centro del bizcocho éste salga limpio. Esta prueba te indicará que el bizcocho ya está listo! Queda delicioso!
[/directions]
Unos consejos
- El azúcar que usa Ana en su receta es blanco normal, también puedes poner como yo, azúcar moreno integral, que le da un sabor más acaramelado o algún edulcorante apto para cocinar.
- Este cake o bizcocho tiene poca azúcar, y no sale por tanto, muy dulzón, pero yo lo he probado también con un poco de sirope de ágave por encima y solucionado!
- La leche puede ser vegetal o normal, si no tienes intolerancia a la lactosa o a los lácteos. Igualmente sucede con el yogur.
- Si no te gusta la vainilla, prueba con la misma cantidad de zumo de limón.
- No lo he probado, pero me imagino que puedes sustituir también la mantequilla por aceite de oliva suave o girasol, quedará un bizcocho más migoso, pero también muy rico.
- Como ya te he indicado en los ingredientes, utiliza la fruta fresca que prefieras o la que tengas por casa que vaya a ponerse pocha. Una muy buena manera de aprovecharla y no tirarla al final.
Receta de Migas en la mesa
Deja una respuesta