Käsekuchen o Tarta de queso alemana
Disfruta de una tarta de queso muy suave
La Käsekuchen es una tarta de queso quark muy popular en la repostería alemana, con una base de masa quebrada y un relleno cremoso con un suave toque a limón riquísimo!
Con esta tarta de queso alemana llego con un poco de retraso a la cita con mis compañeras de #reposterasporeuropa, que me esperaban en Alemania desde las 12h mediodía. He tenido un percance con la tarta, que no salió como esperaba, y la he vuelto a rehacer … aparte de que las nevadas en centro Europa han hecho retrasar mi avión (jeje).. sorry!
Pero, bueno, al final todo se ha solucionado y la repostera jefe de este mes Bea de Corazón de caramelo, me esperaba junto con Pili (la jefa del reto) y el resto de compis con un cafelito muy calentito para merendar un trozo de la Käsekuchen todas juntas.
[piopialo vcboxed=”1″]Una riquísima tarta de queso que nos llega directamente desde Alemania, Käsekuchen :-)[/piopialo]
Para hacer esta tarta de queso alemana, me dispuse a navegar por google.de (o sea, google Alemania) para descubrir que tienen una infinita variedad de tartas, galletas y dulces deliciosos, todos muy apetecibles. Me costó bastante elegir cual hacer, pero me decidí por la Käsekuchen porque es de queso quark y mi pareja llevaba tiempo con ganas de que le hiciera una tarta de queso parecida a la que puedes encontrar en el supermercado, de estas tipo bizcochito.
Al final no escogí la receta de una página alemana, sino de una española de la que soy fan, Recetas de Rechupete, que prepara unos platos estupendos muy fáciles y bien explicados para todo tipo de cocinillas.
El resultado es una tarta muy cremosa, que mejora de un día para otro (conservada en el frigo) y con un sabor muy suave a queso sin ser demasiado dulce.
Preparados, listos, a cocinar …
Si tienes alguna duda con esta receta, déjame un comentario más abajo 🙂
Käsekuchen o Tarta de queso alemana, ingredientes
- Servicios: 6-8
- Tiempo: 2 horas
- Dificultad: media
[ingredients title=”Ingredientes de la base” publicidad=”NO”]
- 200 gr de harina todo uso (sin levadura añadida)
- 125 gr de mantequilla sin sal
- 1 huevo
- 1 cucharada de azúcar
[/ingredients]
[ingredients title=”Ingredientes del relleno” publicidad=”SI”]
- 500 gr de queso quark o requesón
- 150 gr de azúcar
- 4 huevos grandes
- 1 sobre para hacer flan o 2 sobres de natillas (como en mi caso)
- 1 vaso de leche
- ralladura de 1 limón o su zumo
[/ingredients]
Käsekuchen o tarta de queso alemana, preparacion
[directions title=”Elaboración de la base” publicidad=”NO”]
- Derretir la mantequilla en el microondas durante 1 minuto a máxima potencia, o en un cazo a fuego lento.
- Mezclar dentro de una fuente o bol, el huevo, el azúcar y la mantequilla ya derretida, hasta que todo quede bien ligado.
- Incorporar poco a poco la harina y mezclar con ayuda de unas varillas manuales al principio y terminar amasando con las manos, hasta que la masa ya no se quede pegada en los dedos.
- Extender la masa un poco con el rodillo enharinado (lo que se pueda, ya que la masa se desquebraja fácilmente).
- Engrasar con un poco de mantequilla o aceite y enharinar un molde redondo desmontable.
- Colocar la masa en el molde y extender directamente en ella, cubriendo el fondo y las paredes.
- Reservar.
[/directions]
[directions title=”Elaboración del relleno” publicidad=”SI”]
- Separar las claras de las yemas de los huevos, y reservar en un bol.
- En otro bol o fuente, echar las yemas de huevo, el sobre de flan disuelto en el vaso de leche, la ralladura de limón, el azúcar y el queso.
- Batir bien con unas varillas o mezcladora, hasta conseguir que todo quede bien mezclado.
- Montar a punto de nieve las claras con una pizca de sal, primero a velocidad baja hasta que espume y después subir la velocidad a media hasta lograr una textura de nieve, forme unos picos bien firmes al retirar las varillas y al darle la vuelta al bol no se caen las claras.
- Ir añadiendo poco a poco las claras montadas a la mezcla anterior de queso, mezclando suavemente con movimiento envolventes de abajo hacia arriba para que no se bajen.
- Precalentar el horno arriba y abajo a 160º durante 10 min.
- Incorporar la mezcla del relleno en el molde donde habíamos extendido la base de la tarta, e introducir en el horno a media altura.
- Cocer a 160º 1 hora y 30 minutos, o a 140º durante 1 hora y 50 min. Vigilar la cocción, ya que todos los hornos no son iguales, pinchando un palillo en el centro de la tarta para saber si está cocido o no (el palillo debe salir seco).
- Cubrir la tarta con papel de plata, si ves que se está dorando demasiado y continuar la cocción.
- Dejar enfriar la tarta unas horas antes de desmoldar, y espolvorear por encima, si se desea, con azúcar glás.
[/directions]
Con esta receta participamos en #reposterasporeuropa |
![]() |
Toca para ver todas las propuestas |
Si te gustan las tartas de queso, mejor que no veas estas recetas 😉
Tarta de queso o cheesecake de mango sin lactosa
Tarta de queso y frutos rojos. Receta fácil sin horno
Deja una respuesta