Pastel de yogur turco
Hoy de nuevo nos vamos de viaje con mi grupillo de viajeras intrépidas y amantes del dulce, las Reposteras por Europa, y dónde hemos aterrizado? Pues en un país euroasiático, Turquía, y de allí me he traído este pastel de yogur turco espectacular!
Nuestra compañera Isabel de Gotas de azúcar y Vainilla ha sido la elegida para decidir país, y la verdad es que no me esperaba este destino tan exótico..pero me ha encantado, porque me recuerda a Marruecos donde estuve hace unos años.
Hoy te traigo una delicia turca diferente, el pastel de yogur Compartir en XLa repostería turca es bastante dulce y aromatizada de especias, suelen emplear muy frecuentemente la mantequilla, los queso frescos, el yogur, la miel y jaleas, los frutos secos y la masa filo.
Mi receta de pastel de yogur
Para mi aportación me he decantado por un postre no tan dulce pero realmente delicioso, el pastel de yogur turco, de delicada y suave textura y de sabor también muy suave con toque de limón. Recuerda mucho al pastel de queso fresco tan popular. La verdad que ha sido todo un acierto, y tengo que darle las gracias al chef Gordon Ramsay que nos lo descubrió en su libro “El mundo en mi cocina“.
Preparados, listos, a cocinar …
Si tienes alguna duda con esta receta, déjame un comentario más abajo 🙂
Pastel de yogur turco, ingredientes.
- Servicios: 8-10
- Tiempo: 60-70 min
- Dificultad: Fácil
[ingredients title=”Ingredientes”]
- Para un molde redondo desmontable de 22-24 cm ∅
- 6 huevos M
- 5 yogures griegos naturales SIN AZUCAR (de 125 gr cada uno)
- 150 gr de azúcar
- 75 gr de harina todo uso
- La ralladura y el zumo de 1 limón
- 1/2 sobre de levadura o polvos de hornear tipo Royal (7-8 gr )
- Para decorar (opcional): mermelada de albaricoque, orejones de albaricoque y unas hojas de menta o hierbabuena
[/ingredients]
Pastel de yogur turco, preparación
[directions title=”Elaboración”]
- Separar las claras de las yemas de los huevos, que deben estar a temperatura ambiente.
- Mezclar la harina junto con la levadura (polvos de hornear) y tamizar a través de un colador o tamiz.
- Batir bien con unas varillas eléctricas las yemas de huevo con el azúcar hasta que doblen su volumen y la mezcla se vuelva blanquecina.
- Añadir a las yemas, la harina tamizada con la levadura y mezclar suavemente con una paletina o lengua.
- A continuación, agregar los yogures, la ralladura y el zumo de limón. Mezclar de nuevo muy suave.
- Precalentar el horno a 175º unos 10 minutos.
- Batir con las varillas eléctricas las claras de huevo con una pizca de sal, hasta montarlas a punto de nieve firme.
- Añadirlas poco a poco a la mezcla anterior y ligar con movimientos suaves y envolventes, de abajo hacia arriba, procurando que las claras no se bajen.
- Engrasar bien con un poco de mantequilla ablandada, un molde de 22-24 cm ∅ con el fondo desmontable.
- Verter la mezcla del pastel en el molde e introducir en el horno a 175º durante 45-50 minutos, o hasta que al pinchar con un palillo en su interior éste salga limpio.
- Dejar templar dentro del molde y desmoldar con cuidado. Es muy delicado, así que te aconsejo que primero pases un cuchillo de punta roma por los bordes.
- Terminar de enfriar completamente el pastel fuera del frigorífico.
- Como acompañamiento y decoración, he bañado la superficie del pastel con mermelada de albaricoque, unos orejones y unas hojitas de menta.
[/directions]
Sabías qué … ? Gordom Ramsay en su libro cubre el pastel con un almíbar realizado con agua, azúcar, agua de azahar, ralladura de naranja y de limón.
Con esta receta participamos en #reposterasporeuropa |
![]() |
Toca para ver todas las propuestas |
Deja una respuesta