Pizza Rústica, el secreto NO está en la masa
Ya era hora de publicar una pizza! …y la que te propongo realizar hoy es super fácil!
He utilizado bases de pizza de masa fresca industrial, que se puede comprar en cualquier supermercado en la zona de refrigerados. En un próximo post ya os enseñaré como hacerla casera, Aqui podeis aprender como hacerlas ¡con vuestras propias manos!
[piopialo vcboxed=”1″]Sabias que la pizza ya se consumía en el siglo XVII ;-)[/piopialo]
Esta pizza la he aderezadado con un poco de rúcula, tomatitos cherry y queso de cabra, con lo que la convertimos en una cena estupenda y ligera.
Y para rematar, al servirla, le añadiremos el truquito especial…. si quieres saber cual es… ¡¡continúa leyendo hasta el final!!
Si te interesa conocer la historia de este plato, te recomiendo que leas este artículo en la wikipedia
Preparados, listos, a cocinar ...
Si tienes alguna duda con esta receta, dejame un comentario más abajo 🙂
Ingredientes para la pizza rústica
- Servicios: 2-3
- Tiempo: 30 min
- Dificultad: super fácil
Ingredientes
- base de masa fresca de pizza
- rúcula
- tomatitos cherry
- queso de cabra de rulo
- salsa de tomate casera
- orégano
- miel
Cómo hacer una pizza rústica
Elaboración
- Dorar en el horno la base fresca unos minutos. O si no tenéis horno tradicional, también podéis utilizar la sartén para dorar la pizza a fuego lento por las dos caras, con un poco de aceite.
- Untar la base ya cocida con la salsa de tomate y añade un poco de orégano.
- Agregar por encima la rúcula que se desee y a continuación los tomatitos cherry lavados y cortados por la mitad.
- Corta unas rodajas gruesas del rulo de queso de cabra y añadir a la pizza.
- Introducir en el horno a 200º unos 20 minutos hasta que el queso se derrita y quede dorada.
- También puedes usar el microondas para hacerla, y queda igualmente buena!
- Con el combinado del microondas, 4 min a 800 w y al grill 2-3 min hasta que salga dorada.
El secreto no esta en la masa… Al servirla, verter por encima un chorro de miel y ñam, ñam!!
Me lo guardo Noe!! Yo utilizo miel para hacer la masa, pero nunca me ha dado por echarle por encima… que ideas tienes!! Ya te contaré cuando la pruebe que tal!!
Buenas noches guapisima!
Tampoco se me había ocurrido hacer la masa con miel.. seguro que le da un sabor muy peculiar.. y por encima cuando la pruebes te va a encantar! Gracias y buenas noches guapi! Besos