Potaje de vigilia, de garbanzos, espinacas y bacalao
#teconozcobacalaoTS
Las chicas de La Cocina Typical Spanish nos propusieron preparar una receta con bacalao, y mi propuesta no podía ser otra que un potaje de vigilia, un plato tradicional de los viernes de cuaresma.
El potaje de vigilia es uno de los guisos más conocidos dentro de la gastronomía de Semana Santa, siendo el bacalao uno de los ingredientes principales que podemos encontrar en este periodo en su mejor momento, normalmente en salazón.
La receta que te propongo es una de las muchas variantes que se pueden realizar de este plato tan fácil y socorrido, ya que se trata de una receta familiar de las que se heredan de generación en generación, así que cada uno le da su toque personal. Mi propuesta lleva, además de los garbanzos y el bacalao que no pueden faltar, espinacas y huevo duro.
Preparados, listos, a cocinar ...

Potaje de vigilia, de garbanzos, espinacas y bacalao, ingredientes
- Servicios: 6
- Tiempo: 30-90 min
- Dificultad: fácil
Las temperaturas están indicadas en grados centígrados.
Recuerda que si tienes dudas sobre esta receta, más abajo puedes dejarnos un comentario.
Ingredientes
- 500 gr de garbanzos, en remojo desde el día anterior
- 300 gr de bacalao desalado o en su punto, desmigado o en lomos.
- 400 gr de espinacas frescas o congeladas
- 2 rebanadas de pan duro tipo viena o 1/2 baguette
- 4 dientes de ajo
- 2 huevos duros
- 1 cucharada de pimentón dulce o 4 hebras de azafrán
- aceite de oliva
- sal

Potaje de vigilia, de garbanzos, espinacas y bacalao, preparación
Elaboración
- Cocer en una olla exprés los garbanzos cubiertos de agua fría junto con 1 cucharada de sal y 2 de aceite de oliva, hasta que estén tiernos. Los tiempos serán apróx. 90, 50 o 20 minutos, según la olla utilizada, sea una normal, exprés tradicional o superrápida.
- Descongelar las espinacas en el microondas o en un cazo a fuego bajo con un poco de agua, hasta que se hayan deshecho. En mi caso, las he metido en el microondas según el peso, unos 10-11 minutos. Escurrirlas bien del agua que hayan podido soltar.
- Pelar y cortar los ajos por la mitad.
- En una sartén con 4-5 cucharadas de aceite caliente, dorar los ajos y las rebanadas de pan.
- Escurrir los ajos y el pan, y añadirlos en un mortero. Machacar todo bien, junto con el azafrán o pimentón y 1 cucharada de sal, hasta conseguir una pasta.
- Limpiar el bacalao de piel y espinas, si lo has comprado en lomos.
- En la misma sartén y con el aceite restante, templar el bacalao unos 2-3 minutos, es decir, cocer a fuego muy bajo.
- Una vez cocidos los garbanzos, añadir en la misma olla el bacalao, las espinacas y el majado del mortero, así como los huevos duros pelados y picados.
- Dejar hervir todo junto unos 10 minutos. Probar de sal y rectificar si fuese necesario.
Sabías qué … ? En algunas zonas de España, se sustituyen las espinacas por acelgas o judías verdes, e incluso les añaden además judías blancas.
[promo]
Valora y compártelo con tus amigos, seguro que les gusta.
Recibirás todas nuestras recetas y novedades, gratis en tu correo cada viernes.
Información básica sobre tratamiento y protección de datos
Responsable del tratamiento: Eloy Torres Utset | Contacto: admin@todocooking.com. | Finalidad del tratamiento: Gestionar el envio de boletines por correo electrónico de nuestras publicaciones y/o promociones de productos y/o recursos exclusivos. | Legitimación: Tu consentimiento | Destinatarios : Se comunicaran datos a MailRelay para gestionar las suscripciones a la lista de correo como plataforma de envío de boletines por correo electrónico. | Plazo de conservación de los datos: Hasta que el interesado solicite su supresión. | Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido. | Más información en nuestra política de privacidad. | El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como * obligatorios podrá tener como consecuencia que no se pueda atender tu solicitud.
Un plato tradicional que nunca decepciona! Me encanta esta receta, aunque en mi casa no se hace casi nunca, pero he tenido la suerte de probarla en algún restaurante y siempre me quedan ganas de repetir. Con tu plato estoy segura de que me ocurriría lo mismo 🙂
Un saludo y hasta el próximo reto!!
La primera vez que lo preparo y lo pruebo.. y el éxito fue rotundo, es cierto, los platos clásicos nunca fallan! Gracias Lucía! Un besote!
Yo también hice potaje de vigilia pero diferente..Lleva acelgas y calabaza..Muy buena pinta tiene el tuyo Noemi!!Besos
Me apunto tu propuesta para probarlo, tiene que estar también muy bueno! Gracias Anni por pasarte! Un beso
Un clásico que no puede faltar!
Gracias Montse! Me alegra que te guste! Un beso!
Lo rico que está el potaje!!! y éste Noemi tiene una pinta que se sale!!!
Bss
Gracias Marifé! Me alegra mucho que te guste.. en mi casa triunfó! Besotes!
Di que si! Me encanta este plato! Un besito
Me alegra que te haya gustado. Gracias Margot! Un besito
Un clásico de los mas rícos!! me encanta. Bs.
La verdad que sí, un clásico que aún no había probado.. y de seguro que repetiré muy pronto! Gracias Julia! Besitos!
Me encanta este potaje en cualquier época del año, porque gusta a toda la familia!!
Feliz día!!
Pues para serte sincera es mi primera vez en prepararlo y probarlo! Y me ha sorprendido gratamente! Muy bueno! Me alegro que te guste María! Besotes guapa!