Arroz con costillas de cerdo y verduras para #arrocitodemividaTS
El arroz, un producto básico en la alimentación que admite mil formas de cocinarlo, y todas ellas deliciosas. Lo podemos encontrar en sopas, guisos e incluso postres. Un todoterreno de la cocina internacional y de la española en particular.
Si pensamos en arroz y España, lo primero que nos viene a la cabeza es LA PAELLA. Ese plato estrella en las comidas familiares de los domingos, que en algunas regiones como la comunidad valenciana, es un signo de identidad de por si.
Pero como ya he comentado antes, existen diferentes maneras de prepararlo y es que estoy convencida de que si existe la receta de la felicidad, seguro que lleva arroz 🙂
Y por eso, he decidido que hoy prepararé un arroz con costillas y verduras que está para chuparse los dedos.
Además, tratándose de un plato de arroz, no podía dejar de estar presente en el recopilatorio de este mes de las chicas de La Cocina Typical Spanish, cuyo blog anfitrión en esta ocasión, es La cocina de Estela.
Espero que te guste la receta y comentes que te ha parecido.
Preparados, listos, a cocinar ...
Si tienes alguna duda con esta receta, dejame un comentario más abajo 🙂
Arroz con costillas de cerdo y verduras, ingredientes.
- Servicios: 4-5
- Tiempo: 60 min
- Dificultad: Media
Ingredientes
- 300 gr de arroz redondo
- 560 gr de costillas de cerdo carnosas y troceadas
- 1 cebolla mediana
- 2 dientes de ajo
- 1 zanahoria
- 1/2 pimiento rojo
- 1 pimiento verde
- 80 gr de guisantes frescos o congelados
- 100 gr de judías frescas o congeladas
- 3 cucharadas de salsa de tomate frito (receta casera aquí)
- 1 litro de caldo de pollo
- 4-5 hebras de azafrán
- 1 cucharadita de tomillo
- 1 cucharadita de romero
- sal y pimienta negra
- aceite de oliva
Arroz con costillas de cerdo y verduras, preparación.
Elaboración
- Colocar en un cazo con agua con sal, los guisantes y las judías verdes cortadas por la mitad y sin las puntas. Hervir 10 minutos. Escurrir y reservar.
- Puedes omitir el paso anterior, si utilizas los guisantes y judías ya cocidos previamente. Solo tendrías que enjuagarlas bien con agua fría y escurrir.
- Pelar y picar finamente el resto de verduras.
- Salpimentar las costillas de cerdo y dorar en una sartén en 4 cucharadas de aceite caliente. Retirar y reservar.
- En una paellera o sartén grande, añadir 6 cucharadas de aceite y calentar. Pochar las verduritas picadas previamente durante 10 minutos a fuego medio-bajo, remover de vez en cuando para que no se peguen en el fondo.
- Calentar el caldo de pollo en el microondas unos 2 minutos. Reservar.
- Añadir las costillas al sofrito junto con unas hebras de azafrán, y rehogar todo junto unos 2 minutos.
- A continuación, incorporar el arroz y rehogar 1-2 minutos más.
- Agregar la salsa de tomate frito, salpimentar y echar las especias. Remover bien.
- Verter el caldo de pollo caliente y cocer a fuego medio-bajo de 18 a 20 minutos hasta que el arroz esté en su punto.
- Echar los guisantes y judías verdes 5 minutos antes de que se termine la cocción, y remover.
- Rectificar de sal y pimienta si hiciera falta, y echar más caldo de pollo o agua caliente si prefieres un arroz más caldoso.
- Terminado el tiempo de cocción, reposar el arroz unos 5 minutos antes de servir.
[retos title=”Retos”]
[/retos]
Hija de mi alma que pintaza tiene ese arroz, es hora de merienda,pero vamos, que ganitas no me faltarían si lo tuviera delante,besos
jajaja.. yo también me lo volvería a comer hasta en el desayuno!! Muchas gracias Isabel! Besos
Que rico se ve, un abrazo.
Muchas gracias Natalia! Un beso
Tiene una pinta exquisita, para mi las costillas en el arroz le dan un sabor diferente, y en este tipo de arroces como el tuyo me encanta ponerla, es como el calamar en los arroces marineros. Muy rico. Un abrazo.
La verdad es que sí, la combinación es perfecta con las costillas..el arrocito queda más sabroso. Muchas gracias Stela! Un beso
Que rico tiene que estar entre la costilla y las verduritas ese arroz 😛
Besote!!!!!
Buenísimooo! Nos supo a poco 😉 Muchas gracias Ayla! Un besote
Me encanta esta racion en cazuelita! Y me encanta la receta! Un besito
Así quedaba el arroz más cuqui! 😉 Muchas gracias Margot! Un beso