Desde su centro de Tarifa, preparan el pescado desde el principio de forma manual, evisceran, trocean y limpian, utilizando las técnicas de antaño, tratándolo con mimo hasta introducirlo en la lata. De esta manera, garantizan la pureza de las conservas de pescado y la excelencia del producto.
El pescado utilizado es el de la máxima calidad, para ofrecer al público un producto de calidad gourmet. El producto fresco es seleccionado siguiendo los parámetros de peso y tamaño exigidos, con certificado en niveles de higiene y seguridad alimentaria.
La materia que recibe la conservera Virgen del Carmen, está recién pescada usando las técnicas milenarias de las almadrabas, que consiste en instalar un laberinto de redes en el paso de los atunes, entre dos barcos situados a cierta distancia.
Se congela por motivos sanitarios para evitar posibles bacterias y parásitos como el anisakis, evitando de este modo, la intoxicación de los comensales. Además, las conservas se llenan con el alimento cocinado y conservados al vacío, por lo que el producto llega hasta nosotros con sus propiedades intactas, frescura inicial y en perfecto estado.
Virgen de Carmen dispone de distintos envases y productos a elegir como la melva canutera, la melva de almadraba, los troncos de atún, mejillones, boquerones fritos, la caballa del Sur y otras conservas gourmet.
Caballa en conserva
En el caso de la Caballa en conserva, es seleccionada cuidadosamente para ofrecer un producto excelente y de máxima calidad, como cualquier otro producto tratado por Virgen del Carmen.
La caballa es un pescado azul de agua salada y muy común y popular en la región Atlántica. Presenta un cuerpo hidrodinámico que lo hace alcanzar enormes velocidades y se alimenta de peces de menor tamaño, crustáceos y moluscos.
La piel de la caballa es atigrada en la zona dorsal, los costados y zona del vientre blanquecinos y sin manchas. La temporada de pesca se sitúa entre los meses de Febrero y Mayo, en el Atlántico, de Marruecos a Noruega y el Norte Báltico, del Mediterráneo hasta el Mar Negro.
Es uno de los pescados más ricos en Omega 3 y contiene gran cantidad de vitaminas del grupo B (B12, B6 y B3) que combaten enfermedades como la diabetes, la artritis, la depresión, el asma, problemas estomacales, yodo que nos ayuda a procesar los hidratos de carbono, fortalecer el cabello, la piel y las uñas, y ácidos grasos Omega 3, esenciales para reducir los ataques cardíacos y prevenir el Alzheimer o la demencia.
En casa solemos tener siempre en la despensa diversas conservas de todo tipo, sobre todo de atún y caballa en aceite de oliva, ya que en un momento te preparas un aliño de pimientos asados con caballa y cebolleta o un montadito o bocadillo de caballa con pimientos de piquillo, por ejemplo.
Como ves, las conservas de pescado son muy versátiles en la cocina, pudiendo elaborar recetas sencillas rápidas para el día a día, o más elaboradas, consiguiendo una comida con muchos aportes nutricionales, saludable y equilibrada.
Al ser la caballa un pescado azul de los más económicos, y muy equilibrados en cuanto a grasas y calorías vacías, es ideal para incluirla en una dieta de adelgazamiento o en tu alimentación diaria. En conserva, puedes disfrutarla siempre que quieras con la garantía de tomar un producto excelente y con todas sus propiedades, sobre todo si optas por las conservas Gourmet Virgen del Carmen, que además son un referente en el mercado.
Deja una respuesta