El arroz es el alimento básico más importante, ya que se consume por gran parte de la población mundial, sobre todo en Asia, Oriente Medio, América Latina y las Antillas. No es de extrañar por tanto, que el arroz sea el segundo cereal con la producción más alta después del maíz en todo el planeta.
La aparición del arroz data sobre el año 800 a.C en la mitad este de Europa y en el Mediterráneo, aunque en España ya existía sobre el 711 a. C cuando los árabes se establecieron en la península; convirtiéndose posteriormente, en un alimento de masas en toda Europa sobre la mitad del s. XV. Sin embargo, hay que decir que en China comenzaron a cultivar arroz hace 11500 años.
Una de las ventajas es la cantidad de recetas con la que se puede cocinar arroz, desde dulces a saladas, sopas, cremas y por supuesto unas riquísimas paellas, risottos y muchísimas más formas de comerlo.
El arroz es un alimento fácilmente tolerado por la mayoría de las personas, incluso celíacos, y especialmente, las personas mayores ya que ayuda a mantener un buen estado nutricional físico y mental, al tratarse de un cereal muy energético y con presencia de azúcares de asimilación lenta.
El arroz y el deporte
Para los deportistas, el arroz es un alimento elemental y fundamental de su dieta, ya que aporta energía que hace de combustible para no desgastarse demasiado en la actividades diarias o de deporte, es bajo en grasas y aporta muchas proteínas beneficiosas para la salud del organismo en general, y para el deportista que necesita aumentar su rendimiento físico, además de mantener o aumentar la masa corporal.
Ganar o recuperar energía y un buen aporte proteico son esenciales cuando se realiza ejercicio de forma habitual, y para ello es muy importante elaborar recetas equilibradas para conseguir dichos beneficios.
Beneficios para la salud
- Aporta energía: El arroz es abundante en carbohidratos, que contribuye al buen funcionamiento del organismo y mejora nuestro metabolismo; además de proporcionarnos la energía suficiente para las situaciones de desgaste y actividad física y psíquica, y por tanto aumentar, nuestro rendimiento físico.
- Controla la tensión arterial: Al ser el arroz bajo en sodio, se considera apto para personas hipertensas, así como para personas con problemas cardiovasculares.
- Previene la obesidad e induce a la pérdida de peso: El arroz no contiene grasas, ni colesterol, ni sodio y es alta en fibras, por lo que lo hace idóneo para incluir en una dieta equilibrada, y para regularizar el movimiento intestinal, previniendo de este modo también, el estreñimiento y las enfermedades crónicas del sistema digestivo.
- Mejora la salud ósea y la formación de los huesos: El arroz posee calcio que mejora la salud de los huesos, junto con una capacidad antiinflamatoria que incide en las lesiones y en su prevención.
- Previene contra enfermedades como el cáncer o el alzheimer: Concretamente, el arroz integral que tiene niveles altos de fibra, nutrientes que estimulan el crecimiento y la actividad de los neurotransmisores, y también antioxidantes naturales como la vitamina C, la vitamina C..etc
- Previene el envejecimiento de la piel: El agua de arroz es rica en propiedades antiinflamatorias y calmantes para evitar la irritación y enrojecimiento de la piel, así como antioxidantes que retrasan la aparición de arrugas u otros signos de la vejez.
Deja una respuesta