Pollo en salsa de naranja al romero para #entrelibrosandaelguiso
Como pasa el tiempo, es un suspiro! Ya estamos otro año celebrando el Dia Internacional del Libro que se celebra el 23 de Abril, junto con todo el equipo y grupo de compis blogueros de La Cocina Typical Spanish. El año pasado participé con mi receta de gâteau au chocolat, y éste con este riquísimo y sabroso plato de pollo en salsa de naranja al romero!
El Dia Internacional del Libro se conmemora con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de los derechos del autor. Por ese mismo motivo, me sumo como ávida lectora con mi versión de la receta de pollo en salsa de naranja extraída del libro Los juegos del hambre (1ºlibro de la saga), de Suzanne Collins.
Os dejo por aquí el extracto del libro donde aparece el plato en cuestión: “Cinna me invita a sentarme en uno de los sofás y se sienta enfrente de mí; después pulsa un botón que hay en el lateral de la mesa y la parte de arriba se abre para dejar salir un segundo tablero con nuestra comida: pollo y gajos de naranja cocinados en una salsa de nata sobre un lecho de granos blancos perlados, guisantes y cebollas diminutos, y panecillos en forma de flor…”
[piopialo vcboxed=”1″]Mi versión de una de las comidas de Katniss Everdeen en Los Juegos del Hambre :-)[/piopialo]
Mi receta
He tenido que realizar algunos cambios con respecto a la receta original que aparece en el libro para hacerla más Spanish y así, poder participar en el reto. La salsa de naranja está realizada con vino blanco en vez de nata y aromatizada con romero fresco, los guisantes con las cebollitas van salteados con un poco de jamón serrano picado y además, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) está presente en todas las preparaciones, consiguiendo de esta forma, una receta de pollo en salsa de naranja más nuestra.
Preparados, listos, a cocinar ...
Si tienes alguna duda con esta receta, dejame un comentario más abajo 🙂
Pollo en salsa de naranja, ingredientes.
- Servicios: 2-3
- Tiempo: 60 min aprox.
- Dificultad: Media
Ingredientes
- 6 jamoncitos de pollo (800 gr)
- 2-3 vasos de zumo de naranja natural (500-750 ml)
- 1/2 vaso de buen vino blanco (125 ml) (el mío Valdepeñas)
- 1 cebolla grande
- 2 dientes de ajo
- ralladura de una naranja
- 200 gr de arroz redondo
- 175 gr de guisantes frescos, en conserva o congelados
- 4-5 cebollitas amarillas
- 20-25 gr de jamón serrano bien picado
- romero fresco
- aceite de oliva virgen extra (AOVE)
- sal y pimienta
- para acompañar: panecillo en forma de flor (opcional)
Pollo en salsa de naranja, preparación
Elaboración
- Salpimentar los jamoncitos o muslos de pollo. Dorar en un fondo de AOVE caliente, unas 6 cucharadas, en una cazuela o sartén grande y con fondo. Retirar y reservar.
- En el mismo aceite, pochar la cebolla grande cortada en juliana. No dejar que se queme, debe quedar tierna y algo dorada.
- Añadir el vino y cocer 2-3 minutos a fuego medio.
- Verter, a continuación, el zumo de naranja y la mayor parte de la ralladura de la naranja (dejaremos un poco aparte para decorar). Salpimentar al gusto.
- Agregar los jamoncitos de pollo que reservamos previamente y una ramita de romero fresco.
- Cocer todo junto a fuego medio-bajo hasta que el pollo esté tierno y la salsa reducida a la mitad, sobre unos 20-30 minutos. Durante la cocción dar la vuelta al pollo, un par de veces.
- Mientras tanto, preparar la guarnición del pollo en salsa de naranja: cocer en agua fría y un poco de sal, los guisantes (en mi caso congelados) junto con las cebollitas peladas y enteras hasta que queden “al dente”. No necesitamos que la verdura esté completamente cocida, solo lo justo, ya que después irá un poco salteada en sartén.
- Hervir el arroz en 2 vasos de agua fría (500 ml) con un poco de sal, 2 cucharadas de aceite y 1 diente de ajo entero y pelado, durante unos 18-20 minutos o hasta que esté tierno y el agua se ha haya reducido. Retirar el ajo del arroz y reservar tapado.
- Dorar aparte en una sartén con 3 cucharadas de aceite, 1 diente de ajo picado con el jamón serrano. Añadir los guisantes y cebollitas ya cocidas, y saltear unos 5 minutos aprox.
- Transcurrido el tiempo de cocción del pollo, retirarlos con cuidado junto con la rama de romero, y triturar bien la salsa con una batidora para obtener una textura cremosa.
- Montaje del plato: colocar el salteado de guisantes y jamón con las cebollitas encima, al lado un poco de arroz blanco cocido y a continuación en la zona central, dos jamoncitos cubiertos con la salsa de naranja.
- Decorar con una rama de romero fresco y un poco de ralladura de naranja, y para acompañar el panecillo redondo en forma de flor tal como se describe en el libro.
Unos consejos
- Puedes sustituir los jamoncitos o muslitos de pollo, por contramuslos o por cualquier otra parte, incluso el tipo de carne que también podría ser pavo, conejo o lomo de cerdo, si te gusta más.
- La guarnición es opcional y una sugerencia, con unas patatas asadas o verduritas al vapor el plato quedaría igual de bueno!
- El panecillo en forma de flor que se describe en el libro es sustituido por uno redondo tipo Kaiser, que también puedes obviar y utilizar el pan que prefieras.
- Esta receta tan llena de vitaminas y ligera, es perfecta para dársela a los niños si le quitas la guarnición de guisantes, claro! (son cosas verdes dirían 😉 ) y además, el alcohol del vino se evapora totalmente al hervir. También la receta es ideal para incluirla en una dieta de adelgazamiento ya que apenas tiene grasas.
Con esta receta participamos en #entrelibrosandaelguiso |
![]() |
Toca para ver todas las propuestas |
Si te interesan, aquí tienes los libros o quizas prefieres ver las películas.
¡Pero que delicia de pollo por dios! Tengo que probar esa salsa que seguro que en casa triunfa. Por cierto estoy de concurso en mi blog hasta finales de mayo, anímate a participar que regalo muchos premios. Un besito,
Seguro que triunfa…queda riquísimo y a los niños también le entusiasmará! Muchas gracias Aranzazu! Besotes!
Me gusta mucho tu receta, debe de estar buenísimoooo!!! Besoss
Brutal y lo mejor la salsita..mmm! Muchas gracias Cari! Besotes
Los libros no los he leido, pero las pelis si que las veo, me ha picado mi hijo…jajaja.
Una receta de lo mas rica!! Bs.
jajajaja es que enganchan! Me alegro que te haya gustado. Muchas gracias Julia! Besotes
Muy buena receta de pollo, me gusta mucho al romero umm
La he tenido que adaptar un poco para que fuese más spanish, y ha salido buenísimo y el romero le da un aroma que combina de maravilla con la naranja. Graciasss Maribel! Un beso
Una receta riquisima,besos.
Muchas gracias guapa! besos
Te ha quedado un plato estupendo, yo el libro del juego del hambre no lo he leído. Me encanta leer.. pero cada vez por falta de tiempo lo hago menos.
Aunque sea un libro juvenil está muy bien redactado y te engancha desde el principio, el libro siempre mucho mejor que la película. Ya cuando tengas más tiempo o encuentres un hueco volverás a leer, las que somos lectoras..al final volvemos! 😉 Me alegro que te guste el plato. Gracias guapa! Besos
Qué estupenda receta!! Se ve divina!! Para chuparse los dedos 😉
Un beso
Muchas gracias guapetona! Me alegra que te guste! Un besito
ummm… pues esta semana les hago el pollo a mis hijos así a ver si les gusta.
Bsss
ya me contarás!! Muchas gracias Lourdes! Besitos
El libro muy interesante, pero la pinta que tiene el pollo que nos presentas todavia mucho mas. Besos
Riquísimo y estupendo para mojar quedó el pollito. Muchas gracias María! besos
Has sabido adaptar el gran éxito de estos últimos meses al reto. Biennnn
Ha costado un poco ..pero al final con los cambios y pequeños añadidos..ha quedado un pollo muy sabroso! Gracias! Bss
Los libros no los he leido pero las pelis si las he visto y me gustan mucho. Y este pollito tiene una pinta estupenda, me llevo una pechuguita si tienes! Un besito
Pues los libros te cuentan muchos más detalles que te hacen comprender mejor la historia, si puedes leetelos.. te los recomiendo. Me alegro que te guste el pollito. Muchas gracias Margot! Besitos
Este plato te ha quedado de escaparate! riquísimo compi, ya me dirás a que hora se come en casa! un besote!!
jajajaja..vente a la hora que quieras y te llevas en un tupper! Muchas gracias preciosa! Un besote
Por mi deja la guarnición igual porque el plato entero me encanta! desde luego es un plato completo que en mi casa triunfará tal cual,
besos
Siii.. quedó estupendo con toda la guarnición y la salsita de naranja que me encantó! Muchas gracias Isa! Besitos
Que versión mas completa, mucho mejor que la original sin duda! Un besote!
La verdad es que gustó mucho en casa. Muchas gracias M.José! Besotes