Los que me conocen bien, saben que soy una ratoncita y que me encanta el queso, así que no he podido resistirme a preparar esta quesada pasiega, receta tradicional de Cantabria.
La quesada pasiega es un postre típico de los Valles Pasiegos en Cantabria, muy popular y el más representativo de la comarca. La auténtica se compone de leche de vaca cuajada, mantequilla, harina de trigo, huevos y azúcar, aromatizándola con canela molida y limón.. como si fuera una torrija. Con consistencia de un pudin, esta exquisitez es irresistible.. no podrás parar de devorarla!
Como cualquier receta tradicional tiene sus versiones y variantes varias, y la quesada que te enseño es una de ellas, ya que utilizaremos queso fresco cremoso tipo Philadelphia en vez de leche cuajada, y también se suele sustituir por yogur o requesón fresco.
En el blog puedes probar también la quesada navarra, adaptada para el microondas y sin lactosa, sin harina ni mantequilla.. también muy rica!
Esta receta es de Kety de Croketypot, nuestra nueva víctima del Asaltablogs. Además de esta quesada tan deliciosa, Kety tiene en su blog muchísimas recetas fáciles de todo tipo y otras muy originales a las que deberías echar un vistazo!
Preparados, listos, a cocinar ...
Si tienes alguna duda con esta receta, dejame un comentario más abajo 🙂
Quesada pasiega, ingredientes
- Servicios: 6-9 porciones
- Tiempo: 60 min
- Dificultad: Súper Fácil
Ingredientes
- 3 huevos L (grandes)
- 100 gr de mantequilla sin sal
- 1 tarrina de queso cremoso de untar (tipo Philadelphia) (300 gr)
- 100 gr de harina todo uso
- 200 gr de azúcar + un poco para espolvorear
- ralladura de 1/2 limón
- una pizca de sal
- 1 cucharadita de canela molida + un poco para espolvorear
- mantequilla + harina para el molde
Quesada pasiega, preparación
Elaboración
- Derretir la mantequilla. Yo lo he hecho en el microondas a máxima potencia (800w), durante 1 minuto o 1 min 20.
- Tamizar la harina con la ayuda de un colador o tamiz. Reservar.
- En un bol grande o cuenco, batir con unas varillas manuales los huevos junto con el azúcar y la mantequilla, hasta que el azúcar quede bien disuelta.
- Añadir el queso, la cucharadita de canela molida, la ralladura de limón y la sal. Mezclar y batir con unas varillas eléctricas hasta conseguir una crema homogénea. No es necesario que quede muy fina.
- Agregar a continuación, la harina ya tamizada poco a poco, y seguir batiendo con las varillas hasta que quede bien incorporada.
- Precalentar el horno a 180º, con calor arriba y abajo, durante 15 minutos.
- Mientras tanto se calienta el horno, preparar el molde para añadir la mezcla de la quesada, untándolo bien con un poco de mantequilla y después espolvoreado con harina y azúcar.
- Utilizaremos un molde cuadrado o rectangular con una altura de 5 cm mínimo, no desmoldable. El mío es de pyrex, aunque puedes usar uno de silicona o metálico pero con las características anteriores.
- Una vez listo nuestro molde, verter la mezcla de la quesada pasiega en él. Espolvorear por encima con un poco de canela molida, si se desea.
- Introducir el molde en el horno precalentado previamente, a media altura, a 180º durante 45 minutos aprox., calor arriba y abajo, o hasta que al pinchar en el centro con un palillo éste salga limpio.
- Si ves que la superficie se está dorando demasiado, cuando haya pasado al menos 30 minutos puedes pasarlo a una balda inferior del honro o taparlo con papel de aluminio o de plata.
- Si por el contrario no se te ha dorado lo suficiente y la quesada ya está cocida, puedes poner el grill superior 5 minutos hasta que se dore.
- Retirar del horno, y dejar enfriar completamente dentro del molde y sobre una rejilla, a temperatura ambiente.
- Cuando la quesada ya esté fría, tapar con film transparente y refrigerar en la nevera hasta su consumo.
- Servir fría en porciones tal cual o con un poco de canela por encima.
Receta de Croketypot
Que rica la quesada, tengo unos recuerdos maravillosos de tomarla en Santander y me tomaría un buen trozo tuyo se ve buenísima
besitoss
Muy rica! No la había probado antes, y nos ha gustado mucho. Muchas gracias guapetona! Besotes
Menuda pinzata que tiene esa quesada. Enhorabuena, un gran robo!
La verdad que sí, quedó muy buena! Muchas gracias! Un besazo
Buenísima para el fin de semana, una auténtica delicia.
Me alegro que te guste. Muchas gracias guapa! Un besote
Buenísima Noemí. Uno de los dulces más ricos que he probado. La probé en Santillana del Mar y la tuya es clavadita a aquella.
La mía es con queso philadelphia, y no con cuajo de leche, pero quedó muy buena igualmente. Me alegro que te guste. Muchas gracias guapa! Un besote
Que corte mas perfecto, se ve jugosa. Tengo que ver si me sale igual sin gluten
Felicidades por el asalto.
Besos.
Quedó muy rica! No sé qué textura tendrá con harina sin gluten, sería cuestión de probar. Muchas gracias guapa! Un besote
Tiene una pinta sensacional, para yo ser del norte nunca la he probado…estoy deseando hacerla en casa. Un saludo!
Ya verás cuando la pruebes, queda muy rica.. tipo pudding. Muchas gracias guapa! Besotes
Noemi, me encanta la textura que ha quedado, tiene una pinta realmente deliciosa!
Besitos, guapa 🙂
Siii.. quedó genial y muy rica. Me alegra que te guste. Muchas gracias guapisima! Besotes
La tengo en pendientes desde hace ya mucho tiempo, que pintaza tiene!!
un besito
Pues ya va siendo hora.. ahora que se supone tenemos más tiempo libre! Ya me contarás qué tal te salió! Muchas gracias guapa! Besos
Seguro que está muy rica, la pinta es muy buena. besinos
Quedó riquísima! Para mi gusto muy dulce, pero para gustos colores! Ya verás cuando la pruebes. Muchas gracias guapa! Besotes
Noemí qué buen explicada, no falta detalle, quien la haga no puede equivocarse ni una pizca. La verdad es que es una receta muy buena y a veces las cosas tradicionales le damos de lado y hasta que no las hacemos no nos damos cuenta de lo ricas que son. Muchas gracias por tu asalto, espero que hayas disfrutado tanto como yo. Un beso fuerte.
Hola Kety! La verdad es que le tenía ganas desde que hice la versión navarra, y cuando la ví en tu blog.. no me lo pensé. Quedó muy buena, con textura pudin, un poco oscura porque creo que me pasé con la canela.. jeje Un placer pasarme por tu cocina! Muchas gracias a tí! Un besote guapa!
Adoro la quesada, la última la comí hace un par de meses en Santander y es brutal lo buenísima que la preparan en su lugar de origen. Yo ya la he puesto a prueba en mi cocina, empezando desde cero con el cuajo y todo el percal, es más engorroso pero el resultado es
Un besote muy grande
Claro! Lo suyo es hacerla con el cuajo de la leche, para obtener la textura y sabor más auténtico! Pero con el queso crema no está nada mal, a falta de pan buenas son tortas! jeje Ya me contarás cómo te quedó! Muchas gracias guapísima! Besotes