Tarta de queso o cheesecake de mango, un postre nutritivo y sin lactosa!
Una tarta de queso o cheesecake de mango es el postre que te traigo hoy, para que te deleites con su sabor suave y rico rico!
Esta cheesecake de mango no tiene apenas dificultad pero sí es un poco laboriosa, solo necesitas seguir los pasos uno a uno y paciencia, para que te quede perfecto! Además, el mango le da un sabor delicado a la tarta muy especial. Ya verás qué delicia!
Cierto es, que la tarta de queso, pastel o cheesecake, es uno de los postres más comunes en el mundo, existiendo infinidad de combinaciones y pudiéndose cocinar en el horno o sin él.
Origen de la tarta o pastel de queso
Según la wikipedia, el origen del pastel de queso se remonta a la Antigua Grecia, mencionándose incluso por escrito en un libro sobre el arte de hacer queso, por el médico griego Aegimus.
El pastel de queso se popularizó cuando formó parte del menú proteico que consumieron los atletas que participaron en los primeros juegos Olímpicos, en el año 776 a.C. Y fueron los romanos los que la difundieron por toda Europa, al conquistar Grecia.
[piopialo vcboxed=”1″]Sabías que …? El pastel de queso o cheesecake lo inventaron los griegos :-)[/piopialo]
Ya incorporado en la gastronomía de muchos países y con la fórmula que conocemos actualmente: una base hecha de galletas o bizcocho horneada o no, un relleno de queso (requesón, queso crema, queso quark, .. etc) y otros ingredientes como huevo, nata o crema de leche, frutas, mermelada o chocolate. El pastel de queso cruzó el océano hasta Estados Unidos a través de los inmigrantes.
Y yo que pensaba que su origen era norteamericano, mira tú por donde?!
Eso sí, el queso crema de untar Philadelphia que se suele utilizar para muchas recetas de tarta de queso, si fue invento de un lechero americano en 1872, William Lawrence de Chester, que lo descubrió por accidente al querer conseguir reproducir un queso francés llamado Neufchatel.
Casi se me olvida, con esta receta de cheesecake de mango participo de nuevo en el reto de mi amiga Pilar de Postres Originales, “Color y Sabor de temporada”.
Preparados, listos, a cocinar …
Si tienes alguna duda con esta receta, déjame un comentario más abajo 🙂
Cheesecake de mango, ingredientes
- Servicios: 4
- Tiempo: 70 min + reposo
- Dificultad: Media
[ingredients title=”Ingredientes para la base” publicidad=”NO”]
- 35 gr de galletas tipo María o de cereales sin lactosa
- 70 gr de sobaos, magdalenas o bizcochitos de soletilla sin lactosa
- 55 gr de mantequilla sin lactosa
[/ingredients]
[ingredients title=”Ingredientes para el relleno y la decoración” publicidad=”SI”]
- 200 gr de queso fresco de untar sin lactosa
- 135 ml de nata especial para montar sin lactosa (crema de leche)
- 380 gr de mango
- 85 gr de azúcar glás
- 4 láminas de gelatina (7,5 gr)
- 30 ml de zumo de limón
- 135 ml de agua
[/ingredients]
Cheesecake de mango, preparación
[directions title=”Elaboración de la base de la tarta” publicidad=”NO”]
- Triturar muy fino las galletas en una picadora o echándolas en una bolsa y pasando un rodillo por encima.
- Desmigar con las manos los sobaos, magdalenas o bizcochitos. Añadirlos a las galletas molidas.
- Derretir la mantequilla en el microondas a máxima potencia (800w), durante 20 segundos. Verter sobre la mezcla anterior de galletas y sobaos. Remover bien.
- Cubrir con la masa de galletas un fondo de molde redondo desmontable de 17-18 cm diámetro, previamente engrasado o con papel de horno. Extender bien y apretar la masa con una cuchara.
- Precalentar el horno a 180º durante 10 minutos.
- Introducir el molde con la base de galletas en el horno y cocer a 180º, unos 10 minutos.
- En cuanto se temple un poco, meter en el frigorífico para que se enfríe más rápido la base.
[/directions]
[directions title=”Elaboración del relleno” publicidad=”SI”]
- Poner a hidratar las láminas de gelatina en un poco de agua fría.
- Calentar a fuego medio, en un cazo, los 135 ml de agua junto con el zumo de limón, hasta que se caliente un poco.
- Escurrir bien las hojas de gelatina y añadirlas a la mezcla anterior. Remover bien ya fuera del fuego. Reservar.
- Aparte batir con unas varillas el queso con el azúcar glás, hasta que quede una crema untuosa. Reservar.
- Pelar el mango y cortar en dados pequeños.
- Triturar con la batidora la mitad del mango con la mezcla reservada de agua, limón y gelatina. Pasar por un colador el puré obtenido para eliminar las posibles hebras del mango.
- El resto de trocitos de mango, los guardaremos para la decoración de la tarta.
- Mezclamos la mitad del puré de mango con la crema de queso y la otra mitad, la reservamos.
- Montar la nata a punto de nieve firme y unirla a la crema de queso y mango. Mezclando suavemente con una paletina o lengua, realizando movimientos envolventes de abajo hacia arriba para que no se baje la nata.
- Verter suavemente sobre la base de galletas que teníamos enfriando en el frigorífico.
- Dejar cuajar una noche entera la tarta en el frigo, tapada con film transparente.
- Cuando la tarta esté totalmente cuajada y antes de desmoldar, echar por encima la mitad del puré de mango y los daditos de mango reservados, para la decoración final.
- Volver a enfriar 1 o 2 horas en el frigorífico, hasta que la superficie del cheesecake se solidifique.
- Desmoldar y servir. Riquísima!
[/directions]
Tenemos más tartas de queso que te van a encantar!
- Tarta de queso y frutos rojos
- Tarta ligera de requesón y plátano, con un toque de dulce de leche
- Tarta de queso japonesa con solo 3 ingredientes
Deja una respuesta