Helado Selva Negra

Helado Selva Negra con chocolate, nata y cerezas. Receta casera sin heladera

Contenido relacionado : | |

Un helado espectacular

Temporada de cerezas, y una servidora que les encantan, se harta de comerlas a todas horas! Menos mal, que reservé unas pocas para preparar este delicioso y cremoso helado Selva Negra, de chocolate, nata y cerezas.

Como la época de cerezas es más bien cortita, suelo aprovecharlas para comprar cantidad y tomarlas solas bien frías, o realizar algunas recetas con ellas, como el blondie de cerezas, el pastel de cerezas, queso y yogur , o el gazpacho de cereza y sandía que ya puedes encontrar en el blog y ahora este helado Selva Negra que está de vicio!

Preparar helado casero es muy fácil, con heladera o sin ella, basta escoger muy bien los ingredientes, mezclar y congelar. Si no tienes heladera, tendrás que batir el helado para que no se cristalice con unas varillas eléctricas o manuales unas 3-4 veces cada 30 minutos.

Cómo se hace el helado selva negra de chocolate y cerezas, paso a paso

A quién no le apetece un buen helado Selva Negra? A mí siempre, haga calor o no. Los helados son nutritivos y digestivos, y si te gustan tanto como a mí, no te pierdas tampoco esta selección de helados riquísima para todos los gustos.

Preparados, listos, a cocinar …

Si tienes alguna duda con esta receta, déjame un comentario más abajo 🙂

Helado Selva Negra, ingredientes

Helado Selva Negra

  • Servicios: 8
  • Tiempo: 30 min + reposo
  • Dificultad: Súper Fácil

[ingredients title=”Ingredientes”]

  • 500 ml de nata o crema de leche especial para montar (35%MG)
  • 190 gr de cerezas deshuesadas
  • 100-150 gr de azúcar glacé
  • 80 gr de chocolate negro 55-70% cacao o sirope de chocolate
  • 50 gr de chispas o pepitas de chocolate negro
  • Para decorar: cerezas y virutas de chocolate

[/ingredients]

Helado Selva Negra, preparación

Helado Selva Negra

[directions title=”Elaboración”]

  1. Antes de comenzar, introducir el bol, las varillas y la nata o crema de leche en el congelador unos 10-15 minutos, para que estén a la misma temperatura y podamos montar o batir bien firme la nata (crema de leche) y sea más difícil que se nos corte. No es necesario que la nata se congele completamente.
  2. Mientras tanto, lavar y deshuesar las cerezas (si aún no lo hemos hecho), y cortarlas a trozos.
  3. Verter la nata o crema de leche semi congelada en el bol que también metimos en el congelador.
  4. Batir con unas varillas eléctricas (frías del congelador) a velocidad baja, hasta que la nata esté semi montada.
  5. Ir añadiendo el azúcar glacé poco a poco, en tandas, en la nata y continuar batiendo.
  6. Subir a media velocidad de las varillas, una vez hayas terminado de echar el azúcar. Batir 1 minuto más y mezclar suavemente.
  7. Agregar a continuación, las cerezas cortadas y las pepitas de chocolate negro. Remover bien.
  8. Fundir el chocolate negro cortado a trozos al baño María o en el microondas durante 1 minuto o 1,20 segundos a 800 w. Remover.
  9. Añadir el chocolate negro fundido o sirope de chocolate en la mezcla anterior de nata y cerezas. Remover lo justo, no queremos que la nata sea chocolateada.
  10. Verter la mezcla del helado Selva Negra en un recipiente hermético o bol apto para el congelador y tapar.
  11. Introducir en el congelador, e ir mezclando con unas varillas manuales unas 3 o 4 veces cada 30 minutos, para que el helado no se cristalice y forme una textura homogénea y cremosa.
  12. Dejar congelar el helado toda la noche.
  13. Una vez listo el helado, formar unas bolas y colocarlas en unas copas o cuencos.
  14. Decorar con unas cerezas enteras y unas virutas de chocolate.

[/directions]

Helado Selva Negra
Contenido relacionado : | |

Te ha gustado el contenido, pues a que esperas para compartirlo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre tratamiento y protección de datos

Responsable: Eloy Torres (rgpd@todocooking.com) | Finalidad : Controlar el spam, gestión de comentarios | Legitimación: Consentimiento | Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal | Duración: hasta anulación | Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido. | Más información en nuestra política de privacidad.