Pizza con masa casera de queso cheddar, pimientos y jamón
Una pizza para Dorothy
Hoy vamos a preparar una pizza con masa casera de queso cheddar, pimientos y jamón muy fácil, para homenajear el cuento de Lyman Frank Baum, El maravilloso Mago de Oz.
Como cada día 25 toca una receta para el proyecto “Una galleta Un cuento” creado por Patricia de Patty’s Cake. El cuento propuesto es El Maravilloso Mago de Oz, escogido por la ganadora del mes anterior, Leire de Cocina con Gusto.
El Mago de Oz
El Maravilloso Mago de Oz es un libro infantil publicado por primera vez en Estados Unidos en el año 1900, que aún no se ha dejado de editar desde entonces.
El cuento narra las aventuras de una joven de Kansas (Estados Unidos), llamada Dorothy, cuya casa (con ella dentro) se ve arrastrada por un tornado y desplazada hasta la tierra de Oz, un mundo mágico donde habitan brujas, y otros seres. En este mundo fantástico Dorothy se encuentra con un espantapájaros que habla, un león cobarde y un hombre de hojalata con quienes emprenderá una viaje hacia la Ciudad Esmeralda donde vive el Mago de Oz que concederá todos sus deseos.
[piopialo vcboxed=”1″]Sigue el camino de baldosas de cheddar, Dorothy! Y de paso cenas!!! ;-)[/piopialo]
Su adaptación al cine en 1939 y protagonizada por Judy Garland, es la versión más famosa del libro. Fue nominada a los Oscars de ese mismo año, consiguiendo 2 estatuillas: a la mejor banda sonora original y a la mejor canción “Over the Rainbow”. Como anécdota, el año pasado la 86 Edición de los Oscars rindió homenaje al 75 aniversario de la película.
Mi propuesta
Llevaba tiempo queriendo hacer mi propia masa de pizza, casera 100%, y visto que no se me ocurría nada muy original para el Mago de Oz, me he atrevido a realizar una pizza con masa casera muy fácil y rápida, recreando en ella el camino de baldosas amarillas del cuento.
La pizza me salió buenísima con una base super esponjosa y blandita, y crujiente por el borde; el dibujo creativo encima de la pizza … te dejo a tí que opines.. 😉 Por si no lo adivinas, mi intención era hacer un camino de baldosas amarillas con el queso cheddar serpenteante, a través de un campo verde con flores rojas y al final un arco iris. A la hora de plasmar mi idea mental …. no quedó exactamente como tenía pensado .. salió lo que ves en la imagen.. bonito o no? Qué opinas?
Preparados, listos, a cocinar …
Si tienes alguna duda con esta receta, déjame un comentario más abajo 🙂
Pizza con masa casera de queso cheddar, pimientos y jamón, ingredientes
- Servicios: 3-4 pizzas (según tamaño)
- Tiempo: 30-40 min + tiempo de reposo
- Dificultad: fácil
[ingredients title=”Ingredientes para la pizza con masa casera” publicidad=”NO”]
- Fuente: La recetas de MJ
- 500 gr de harina de fuerza o harina de trigo normal (sin levadura)
- 325 ml de agua templada
- 1/2 cucharada de sal
- 1/2 cucharada de azúcar moreno
- 1 sobre de levadura seca de panadería (liofilizada) (7 gr)
[/ingredients]
[ingredients title=”Ingredientes para la pizza Dorothy” publicidad=”SI”]
- 1 bola de masa de pizza casera (ver elaboración)
- pimiento verde y rojo
- cebolla
- taquitos de jamón serrano
- taquitos de chorizo
- queso de mozzarella rallada
- salsa de tomate casera (puedes usar mi receta)
[/ingredients]
Pizza con masa casera de queso cheddar, pimientos y jamón, preparación
[directions title=”Elaboración de la masa casera y la pizza Dorothy”]
- Disolver la levadura junto con el azúcar moreno en un bol lleno de agua tibia (325 ml). Mezclar bien. Dejar reposar 5 minutos.
- Por otra parte, en una fuente de cristal o bol más grande, mezclar la harina con la sal.
- En el mismo bol, hacer un agujero en el centro, similando un volcán, y echar poco a poco el agua anterior ya reposada, hasta que la harina la absorba.
- Cuando la masa sea un poco consistente, puedes continuar el proceso de dos formas. Amasando a mano o en una amasadora eléctrica.
- Si eliges la primera opción, amasado a mano: verter la masa sobre una superficie enharinada y amasar con la base de la mano derecha.
- Estirar la masa y aplastar, trabajando la masa hacia adelante y hacia atrás y recogerla con la mano izquierda. Repetir este proceso unos 10 minutos o hasta lograr una masa suave y elástica.
- Si por el contrario optas por amasado en la máquina: echar la masa en la mezcladora, y amasar a velocidad baja unos 10 minutos, con las varillas espirales especial masas duras.
- Lista la masa, hacer una bola con ella, enharinar un poco por encima y colocar en un bol tapado con film transparente.
- Dejar reposar a temperatura ambiente mínimo 15 minutos, aunque lo recomendable es dejarla más tiempo para que doble su volumen. En mi caso la dejé 1 hora y 30 minutos.
- Pasado el tiempo de reposo, dividir la masa en 3 trozos, y dar forma de bola.
- Coger una de las bolas de masa y estirar con un rodillo, añadiendo un poco de harina en la superficie para no quede pegada la masa.
- Dar forma a la pizza, y el grosor que prefieras.
- Echar una base de salsa de tomate y queso mozzarella.
- Añadir cebolla, pimiento verde y rojo picados y jamón serrano en taquitos al gusto.
- Colocar las lonchas de queso cheddar a modo de camino de baldosas amarillas en medio de la pizza (te puedes fijar en la foto).
- Para rematar, recrear el arco iris al final del camino, colocando una media luna de queso cheddar, un poco de chorizo picado, pimiento verde en tiras y más queso (como en la foto).
- Precalentar el horno a 230° con fuego arriba y abajo, unos 10 minutos.
- Hornear de 10 a 15 minutos, según la potencia de tu horno, y como quieras de dorada la pizza.
[/directions]
Unos consejos
- Dejando un tiempo de reposo o fermentación superior al indicado, la masa adquirirá más cuerpo y volumen, para luego al hornear quede más esponjosa. En mi caso, como ya te he comentado, la dejé 1 hora y 30 minutos.
- Con los ingredientes que te indico para hacer la masa, salen 3 pizzas bastante grandecitas. Si las quieres más pequeñas, basta con cortar la bola ya reposada en 4 trozos.
- Te recomiendo congelar la masa sobrante, envuelta en film transparente. Retirar del congelador 1 o 2 horas antes de su uso, estirar y rellenar.
Con esta receta participamos en #unagalletauncuento |
![]() |
Toca para ver todas las propuestas |
También tenemos otras pizzas sin tanto cuento!! 😉
Te atreves a compartir tu receta de pizza favorita? Anímate! Te esperamos!
Deja una respuesta