Samosas vegetarianas
Receta fácil de la cocina India
Es la primera vez que preparo estas samosas vegetarianas con masa casera, tienen un sabor especiado muy rico y no son tan difíciles de hacer cómo puedan parecer.
Las samosas son una especie de empanadillas con forma de triángulo muy típica de la cocina India y también de otros países asiáticos como Pakistán y Tíbet. Su envoltura exterior es fina y crujiente y el relleno suele ser vegetariano, con patatas y guisantes normalmente; pero puedes añadirle otras verduras cocidas e incluso existen algunas variantes con pollo y cordero. Para esta receta te explicaré cómo realizar la masa casera para tus samosas, pero si no dispones de mucho tiempo, puedes obviar este paso y utilizar la masa filo en su lugar.
[piopialo vcboxed=”1″]Unas samosas, que realmente están sabrosas!! y encima vegetarianas[/piopialo]
Estas samosas vegetarianas resultarán unos entrantes perfectos para una cena original con amigos e incluso, si te sobran, puedes congelarlos y tenerlos listos sólo para freír en el momento!
Con estas pequeñas delicias indias nos sumergimos este mes en el cuento “El Libro de la Selva” de Rudyard Kipling, elegido por nuestra compañera Elena de Recetas con mimo para el proyecto “Una galleta, un cuento” de Patty’s Cake.
Preparados, listos, a cocinar ...
Si tienes alguna duda con esta receta, dejame un comentario más abajo 🙂
Samosas vegetarianas, ingredientes.
- Servicios: 20 mini samosas
- Tiempo: 60-80 min
- Dificultad: Media
Ingredientes para la masa
- 100 gr de harina de fuerza
- 40 gr de mantequilla sin sal a trozos
- 1/2 cucharadita de sal
Ingredientes para el relleno
- 2 patatas medianas hervidas
- 60 gr de guisantes de lata ya cocidos
- 30 gr de anacardos o cacahuetes sin sal
- 1/2 diente de ajo majado
- 1/2 cucharadita de cebolla en polvo
- 1/2 cucharadita de jengibre fresco rallado
- 1/2 cucharadita de semillas de comino
- 1/2 cucharadita de curry semipicante o 1/2 de guindilla roja molida
- 1 cucharaditas de zumo de limón
- 1/2 cucharadita de sal
- aceite de girasol o semilla
Samosas vegetarianas, preparación.
Elaboración
- Preparar la masa de las samosas: tamizar la harina con la sal y añadir la mantequilla. Mezclar con los dedos todo el conjunto hasta conseguir una textura fina de pan rallado.
- Agregar 4 cucharadas de agua y mezclar bien con un tenedor hasta obtener una masa.
- Amasar unos 5 minutos con las manos hasta que esté suave y maleable y hacer una bola. Cubrir con un paño limpio o envolverla en film transparente y dejar reposar encima de la encimera de 30 a 40 minutos.
- Preparar el relleno de las samosas: chafar con un tenedor las patatas previamente peladas y cocidas junto con los guisantes, las especias, un poco de sal, el ajo, el zumo de limón y los anacardos bien picados.
- Pasado el tiempo de reposo de la masa, formar pequeñas bolas y extender con un rodillo dejando una lámina fina. Con un cortador redondo o un vaso (en mi caso de 10cm de diámetro), presionar en la masa para hacer círculos. Cortar por la mitad, doblar formando unos pequeños conos y pegar los bordes si hiciera falta con un poco de agua.
- Rellenar con un poco de la mezcla de patatas y especias, mojar los bordes para cerrar el cono con suavidad.
- Calentar abundante aceite en una sartén. Freír con cuidado las samosas en tandas de pocas unidades hasta que se doren, sólo lo justo para que la masa no se endurezca. Dejar escurrir sobre papel absorbente.
- Servir las samosas calientes o frías, acompañadas si se desea, de un poco de yogur griego.
Unos consejos
- Puedes utilizar la masa filo para la masa de las samosas, si no tienes tiempo o no te quieres entretener.
- El relleno puede variar según tus preferencias, puedes añadirle otra verduras como zanahorias, carne, otros frutos secos o no echarles ..etc Igualmente puedes cambiar el curry o la guindilla por la mezcla india Garam Masala y añadir también cúrcuma.
- Con las cantidades de masa y relleno que te indico, si utilizas el mismo diámetro de cortador que yo, te saldrán unas 20 mini samosas, si las quieres más grande basta con que hagas los círculos de un diámetro mayor.
- Si te sobra relleno como a mí, puedes reaprovecharlo preparando unas croquetas muy buenas, como puedes ver en la imagen.
Con esta receta participamos en #unagalletauncuento |
![]() |
Toca para ver todas las propuestas |
Si te gusta la comida sana y vegetariana, deberías probar estas recetas
Pizza de coliflor vegetariana. Receta sin gluten.
Tortitas vegetarianas de patatas y setas
Quinoa Real con algas y verduras de temporada. Receta vegana
Pero que delicia de samosas, me encantan tengo que hacerlas, crijientes por fuera y ese relleno tan rico..
Un besito,
http://elbauldelasdelicias.blogspot.com.es/
Muchas gracias guapa! Me alegro que te hayan gustado.. están buenísimas y especiaditas! Un beso
Noemiii pero que cosa mas sabrosa,rica y hablando malamente cojonudaaa!!!yo necesito probar estooo mmmmmm que buenooo!!!este díade entre tanto aperitivo te juro que me he vuelto loca,bueno loca siempre lo estoy pero mas de lo acostumbrado que maravillas de verdad!!
besotes!
jajajaja.. es que nos volvemos lokillos sí durante estos días.. pero nos ponemos las botas! Estas samosas están muy sabrosas y especiadas.. si te gustan las verduras y las especias.. no dudes en hacerlas! Muchas gracias siempre por entrar a comentar y participar con tanta pasión!! Eres una crack!! Besitos preciosa! Felices Fiestas!
Me encanta tu página. Las recetas muy apetitosas…. y fáciles (importante). Espero verte por aquí muuuucho tiempo!
Ay qué ilusión verte por mi blog! y eso espero.. durar mucho!! jeje Muchas gracias guapa! Besos
que cosa más buena Noemi !! No hace falta irse a la selva para poder disfrutar de esta ricura . Un besazo guapetona
Muchas gracias Rocío! Un besazo guapi!
Menuda pinta! Tienen que estar riquisimas. No conocia yo este plato. Un beso y enhorabuena! Un besote!
Me alegra que te gusten.. Muchas gracias Elena! Un beso
Me encanta tu propuesta. Me la apunto en la lista de recetas pendientes.
Ñam!!
Graciassss Rebeca! Un besote
Es una receta que me encanta y no tenía ni idea de cómo prepararla.. ¡me la apunto corriendo!
Quedaron muy ricas.. y es una receta muy facilita..así que ya me contarás cómo te salieron! Muchas gracias Maite! Un besote
Me han entrado una ganas terribles de comer unas samoas para cenar
Yo las cené ayer mismo.. si te gustan las especias, te encantarán! Muchas gracias Mar! Un beso
Que delicia!! la boca se me ha hecho agua, se ven de vicio, para comer una tras otra jejeje
Definitivamente tengo que probarlas!!
besitos!!
Se comen muy bien.. porque son mini. Ya me dirás si te gustaron. Muchas gracias guapa! Un besazo!
Madre mía!! Yo quiero… que buena pinta. No conocía esta preparación, me la apunto.
A mí es que me atrae mucho la comida internacional y sobre todo la que lleva especias, así que aproveché la oportunidad que el cuento transcurría en la India. Muchas gracias por pasarte Isa! Un besito
Que ricas!!!! Muy buena idea meter una receta Hindú en el cuento, le va que ni pintado.
Esta me la apunto que me parece perfecta para una cena
Sii..también tendrá que comer algo salado Mowgli y compañía.. jeje Me alegra que te guste Leire! Un besito guapetona!