Tarta de nata portuguesa
Conoce Portugal con #reposterasporeuropa
Una vez más nos vamos de paseo dulcero con Reposteras por Europa, para visitar Portugal y con un postre muy conocido y fácil, la tarta de nata.
Por fin, un país que no necesitamos abrigarnos y con clima cálido como el nuestro: Portugal. Territorio conocido por sus playas, artesanía, patrimonio cultural, el santuario de Fátima al cual acuden cada año más de 5 millones de visitantes y sobre todo, por su gastronomía y repostería tradicional, siendo los pastéis de Belem, el dulce más conocido mundialmente.
Nuestra repostera jefe, Montse de No sin mi taper, no ha podido escoger mejor y nos invita a conocer algo más de nuestro país vecino, que esconde maravillosas recetas dulces que se deshacen en la boca y te incitan a repetir.
Mi propuesta
No quería preparar los famosos pasteles de Belem, porque sé que van a triunfar en el recopilatorio repostero de este mes, aún así me los reservo para otra ocasión, porque están deliciosos. Mi propuesta al final, es la Tarta de Nata, una receta sencillísima, de pocos ingredientes y sin horno, ideal para esta época del año!
Preparados, listos, a cocinar …
Si tienes alguna duda con esta receta, déjame un comentario más abajo 🙂
Tarta de nata portuguesa, ingredientes.
- Servicios: 4-6 porciones
- Tiempo: 45 min
- Dificultad: Fácil
[ingredients title=”Ingredientes”]
- Para un molde de 17-18 cm
- 300 ml de nata (crema de leche) para montar (35%mg)
- 160 gr de galletas María
- 25 gr de mantequilla sin sal
- 100-150 gr de leche condensada
- 4 hojas de gelatina
- canela en polvo (opcional)
- Para decorar: fideos de chocolate (opcional)
[/ingredients]
Tarta de nata portuguesa, preparación.
[directions title=”Elaboración”]
- Antes de empezar la preparación, colocar las varillas de la mezcladora, el bol y la nata en el congelador unos 20 minutos. Te será más fácil montarla después.
- Derretir la mantequilla a trozos en el microondas 40 segundos a máxima potencia (800w)
- Triturar bien las galletas cortadas a trozos con ayuda de una picadora, hasta conseguir una harina de galletas.
- Mezclar la mitad de las galletas trituradas con la mantequilla y con un poco de canela en polvo.
- Forrar el fondo y las paredes del molde con papel de horno, y echar la mezcla de galletas cubriendo todo el fondo, aplastar un poco con una cuchara. Reservar en la nevera.
- Colocar las hojas de gelatina en un bol lleno de agua fría, para que se hidraten, durante 10 minutos.
- Retirar la nata del congelador, y montarla bien firme o que quede al menos bien espesa.
- Calentar la leche condensada en un cazo o en el microondas, sin que hierva, y deshacer en ella las hojas de gelatina bien escurridas. Remover bien hasta que se disuelvan.
- Dejar entibiar unos minutos a temperatura ambiente. Necesitamos esta mezcla templada para luego mezclarla con la nata.
- Echar poco a poco la nata montada en la mezcla de leche condensada y la gelatina. Ir mezclando suavemente y con cuidado, con movimientos envolventes, de abajo hacia arriba, para que la nata no se baje.
- Verter la mezcla obtenida en el molde y extender bien. Meter en el frigorífico una noche entera o 2 horas en el congelador.
- Antes de desmoldar la tarta, decorar con el resto de galletas trituradas y espolvorear con canela en polvo al gusto. También puedes añadirle unos fideos de chocolate.
[/directions]
Receta original de Kanela y Limón
Con esta receta participamos en #reposterasporeuropa |
![]() |
Toca para ver todas las propuestas |
Si te gusta la reposteria, tienes que probar estas recetas …
Flautas de hojaldre con Nocilla o Nutella, paso a paso
Buñuelos de viento con azúcar glas. Receta dulce tradicional.
Deja una respuesta